
SANTO DOMINGO.- Uno de cada cuatro niños y adolescentes que acude a una revisión oftalmológica de rutina presenta algún tipo de alteración visual, advirtió la doctora Stephanie Vásquez, especialista en oftalmología pediátrica del Instituto Espaillat Cabral.
“Esta realidad, que vemos a diario en consulta, representa solo la punta del iceberg”, aseguró la especialista.
Explicó que, con frecuencia, señales como dolores de cabeza, enrojecimiento ocular, dificultad para concentrarse o la necesidad de acercarse demasiado a libros, cuadernos y pantallas suelen confundirse con falta de atención o problemas de conducta, cuando en realidad pueden deberse a un problema visual no detectado.
Rendimiento escolar
La visión tiene un rol fundamental en el rendimiento escolar: “El 83 % del aprendizaje depende directamente de una buena visión. Como suelo decir: el que no ve bien, no aprende bien”, resalta la especialista.
Un estudio reciente (2025) evidenció que más de una hora diaria frente a dispositivos electrónicos incrementa de forma significativa el riesgo de desarrollar miopía en la infancia. Si el tiempo frente a pantalla se extiende a cuatro horas o más, el riesgo se multiplica.