- Publicidad -

- Publicidad -

El doctor Ángel Almánzar advierte sobre el abandono de la salud mental en el país

  • El exdirector de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública sostuvo que, de no haberse ignorado iniciativas que incluso han sido tomadas como modelo por otros países, el país ya contaría con más centros de rehabilitación psicosocial

Ángel Almánzar
El ex director de salud mental del Ministerio de Salud Pública, Ángel Almánzar. Fuente externa

Santo Domingo. -Tras calificar como "un desastre" la situación de la salud mental en la República Dominicana, el psiquiatra Ángel Almánzar, criticó que, por una actitud "malsana y mediocre", las autoridades gubernamentales no han dado continuidad a las plataformas y documentos destinados a la apertura de más Unidades de Intervención en Crisis (UIC) en hospitales de segundo y tercer nivel, los cuales fueron elaborados y avanzados desde 2015 por el gobierno de entonces.

Entrevistado en el programa Cátedra Médica, que se transmite por Telefuturo canal 23 y la emisora Rumba 92.5 FM, el exdirector de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Santo Domingo sostuvo que, de no haberse ignorado iniciativas que incluso han sido tomadas como modelo por otros países, el país ya contaría con más UIC y centros de rehabilitación psicosocial.

Almánzar expresó su oposición a la construcción de un gran hospital psiquiátrico, argumentando que esto implicaría regresar al modelo manicomial, el cual contradice la lógica de los centros comunitarios, de rehabilitación psicosocial y las UIC, los cuales —afirmó— son mucho más funcionales y ofrecen una atención más humanizada que los antiguos manicomios.

"Lo correcto es dedicar un mayor número de camas a los pacientes con trastornos mentales en hospitales locales, provinciales y regionales, así como formar equipos para la atención, tratamiento y seguimiento, en coordinación con la familia", enfatizó.

Señaló que, por la falta de continuidad en las políticas públicas de salud mental, el Gobierno ha incumplido con la habilitación de la UIC del Hospital Doctor Antonio Musa, en San Pedro de Macorís, y tampoco ha puesto en funcionamiento la unidad disponible, con capacidad para 25 camas, en el edificio Clínico-Quirúrgico de la Ciudad Sanitaria. A su juicio, esta última debió acoger la residencia de psiquiatría del Hospital Moscoso Puello.

El especialista advirtió que un hospital psiquiátrico de gran tamaño terminaría convirtiéndose en una especie de cárcel, donde se reestablecerían las violaciones a los derechos de los pacientes, se acumularían personas con trastornos mentales, y se dificultaría el acceso a los servicios debido a la congestión, la distancia y los altos costos económicos para sus familiares.

Almánzar reconoció la continuidad que se ha dado al Centro de Rehabilitación Psicosocial, que desde 2015 sustituyó al antiguo "Manicomio del ’28″, aunque aseguró que aún permanece "engavetado" el proyecto de expansión de los centros de rehabilitación psicosocial, los centros comunitarios y las unidades de intervención en crisis como parte de una política de salud mental viable y confiable.

Etiquetas

Artículos Relacionados