El Día Nacional de la Educación
El diputado Carlos Gabriel García sometió ayer un proyecto de Ley para que se honre al insigne educador Eugenio María de Hostos, declarando el día de su natalicio como “El Día Nacional de la Educación”.
La iniciativa tiene muchas aristas positivas, con una gran carga de simbología dignas de tomar en cuenta por los demás congresistas para darle su visto bueno.
Primero honrar a un hombre que nació en Puerto Rico y se convirtió en un latinoamericanista promotor de la consolidación de estas naciones en una etapa en que muchas luchaban por consolidarse como países independientes.
Distinguió de manera especial a República Dominicana, país donde vivió largos años ayudando a construir un sistema educativo basado en la razón. Murió en estas tierras y sus restos descansan en el Panteón Nacional, junto con todos los héroes dominicanos.
Los aportes hechos por Hostos a la educación dominicana le hacen merecedor de las mayores distinciones.
El designar el 11 de enero, día de su natalicio, como el Día Nacional de la Educación, constituye un homenaje orgánico, pues en esa fecha el país puede hacer un alto para evaluar los avances en esa área.
En las escuelas se puede dedicar a meditar sobre los aportes de un hombre que como Hostos promovía el latinoamericanismo y la educación como instrumento de desarrollo de los pueblos.
Ojalá en 2015 celebremos esa efemérides.