- Publicidad -

- Publicidad -

El Conde, una galería de arte al aire libre

http://eldia.com.do/image/article/137/460×390/0/142FDA04-E64C-41D5-A426-664743A3C475.jpeg

Santo Domingo.-La histórica y emblemática calle El Conde, en la Zona Colonial, es una gran galería de arte al aire libre donde cualquier ciudadano, turista o no, puede conseguir las pinturas más diversas, principalmente de pintores haitianos y dominicanos cuyos nombres son poco conocidos, a pesar de la belleza de sus obras.

“Nosotros tenemos cuadros desde doscientos hasta diez mil pesos y más, dependiendo del comprador”, dijo Alex Guzmán, vendedor de uno de los mayores espacios dedicados a exhibir los cuadros.

Eso de “dependiendo del comprador” quiere decir que si a un beisbolista famoso, por ejemplo, le gusta una pintura, pagaría por ella el precio que ponga el artista o el vendedor.

“Hasta cien mil pesos, si realmente le interesa”, afirmó Guzmán.

“El arte no tiene fronteras, ni tiene precio. El arte es universal. Picasso, por ejemplo, no pertenece a España, sino al mundo. ¿Cuánto vale hoy una pintura de Picasso?, millones de dólares”, agregó.

(Picasso, considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó desde la génesis en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo).

Guzmán explicó que una pintura de una playa con cocoteros y botes, por ejemplo, tiene trascendencia más allá de la República Dominicana, “porque puede ser un paisaje de Cuba, Haití, Puerto Rico, Miami y otros lugares”.

Se quejó de que las autoridades municipales “me han hecho ocho atracos, el último de los cuales ocurrió hace unos tres meses”.

En realidad, no fueron “atracos a mano armada”, sino que simplemente inspectores del Ayuntamiento fueron acompañados de militares “y simplemente se llevaron todo.

En vano fui a la Fiscalía, pero eso fue como si hubiera ido donde el enemigo. No me hicieron caso y perdí muchísimo dinero”, dijo Guzmán, cuyo primer nombre es el más raro que el autor ha conocido: Astromaquino.

No obstante ese “inconveniente”, Guzmán retornó al lugar, igual que muchos a quienes las autoridades municipales han tratado en vano de desalojar.

Los turistas extranjeros y también dominicanos que compran pinturas, generalmente se las llevan sin el marco en que se apoya la tela, para enrollarla y ahorrar espacio a la hora de abordar el auto, el barco o el avión.

Independientemente de ese tipo de negocio, en calles aledañas a El Conde hay establecimientos de comida rápida, tiendas, restaurantes, cafeterías, espacios de esparcimiento y hoteles.

Hay también gifts-shops, que son tiendas de regalos que principalmente venden artículos que incluyen tazas, sombreros, pañuelos, pequeñas banderas, collares, peluches, camisetas, postales, colecciones hechas a mano y otros recuerdos.

Generalmente, esas tiendas se encuentran en las zonas visitadas por muchos turistas, como son balnearios, hoteles y moteles, pero también proliferan en El Conde.

Un kilómetro de historia

Es una vía donde aparecieron los primeros edificios de hormigón y con ascensores, como el edificio Baquero, construido en 1927.

También se encuentra el primer Ayuntamiento y la primera Catedral de América. Es una vía con un kilómetro de largo en la que se ubican distintos tipos de comercios.

Esta calle tuvo muchos nombres: en la época colonial fue llamada calle del Clavijo, nombre de un personaje que representaba la pobre realidad del tiempo.

En el periodo de la dominación francesa la llamaban Imperial.

Después de la separación de Haití, Separación, y durante un periodo después de la Independencia la llamaron 27 de Febrero.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.