El Conape beneficia a 125 mil envejecientes

Santo Domingo.-A raíz de la necesidad que había en el país de que se creara una institución que velara por la seguridad y garantizara los derechos de los envejecientes, el Gobierno, en el año 2005, creó el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape).
Nathalie María, quien dirige el organismo desde sus inicios, explicó que el mismo fue creado bajo el amparo de la Ley 352-98.
Indicó que la meta principal es dignificar las condiciones de vida a los abuelos, a quienes calificó como el tronco de los hogares del mundo.
Con ese objetivo el Conape está desarrollando una serie de proyectos y programas con miras a beneficiar a los adultos mayores.
Programas y proyectos
Dentro de los programas que ejecuta el Conape figuran el del Centro de Servicios e Información, el de Diagnóstico y Seguimiento del Adulto Mayor, que consiste en hacer un levantamiento de todas las informaciones de la persona para determinar cómo, de qué y con quién viven.
También el Programa Mano Amiga del Presidente, que consiste en aplicar acciones inmediatas a las demandas que reciben a través de llamadas, cartas y denuncias.
Este a su vez cuenta con los subprogramas Comidas Sobre Ruedas, Visitas Médicas Domiciliarías, Asistencia Legal y Tours del Envejeciente, mediante el cual visitan el Palacio Presidencial y otros lugares del país, entre otros. Mientras que entre los proyectos resaltan: el Micro Centro Geriátrico Mi Familia, que es un hogar permanente donde viven diez envejecientes; el Centro de Servicios de Capacitación y Recreación y el de Hogar de Tránsito, Recuperación y Rehabilitación, el cual es un centro de estadía de corto tiempo para aquellos que están en situaciones especiales físicas, psíquicas o de adicción, entre otros.
Tarjetas Solidaridad
María sostuvo que en principio sólo 3,142 adultos mayores recibían esporádicamente RD$300 para cubrir sus necesidades alimenticias, pero actualmente 90 mil personas cuentan con la Tarjeta de Solidaridad y todos los beneficios que ésta ofrece, como son: Comer primero, Bonogás, Bonoluz, seguro de salud, medicamentos y además RD$400 de parte del Consejo.
Precisó que además de esos 90 mil figuran los que están en hogares jóvenes que también reciben la tarjeta, con lo que ascendería a 125 mil adultos mayores beneficiados a través de ese subsidio.
Debilidades
Una de las debilidades del Consejo es la falta de tres hospitales geriátricos, que deberán ser entregados por el Ministerio de Salud Pública y que además esas áreas sean instaladas en los diferentes centros de salud del país, ya que los adultos mayores también necesitan sus áreas especializadas.
Asimismo, indicó que las enfermedades que actualmente más afectan a los envejecientes son el Alzheimer, el Mal de Parkinson y la demencia.
Su protección
Señaló, además, que otra de sus preocupaciones es promover una cultura de protección para el adulto mayor, ya que aquí no todossaben respetarles.
Etiquetas
Artículos Relacionados