El candidato con apoyo presidencial

Recién culminaron las elecciones presidenciales en Colombia, y el país se ve obligado a recurrir a una segunda vuelta, ya que ninguno de sus candidatos superó el 50% que requiere la ley. Los más votados fueron Juan Manuel Santos, candidato de la U, con un 46.5% y 6.7 millones de votos, y Antanas Mockus, del Verde, con un 21.5%, equivalente a unos 3.1 millones de votos.
Mockus, a quien bautizamos como el candidato de los tres tenores verdes en un artículo anterior, es un ex alcalde, cuya candidatura es el fruto de la unión política de tres ex alcaldes de Bogotá, llevando como candidato vicepresidencial a un también muy popular ex alcalde de la ciudad de Medellín. Para viabilizar esta candidatura se hicieron del Partido Verde, ecologista, hasta entonces sin un visible apoyo del electorado.
El candidato Antanas Mockus, de origen lituano, es poseedor de un verbo carismático por lo sencillo, directo y la facilidad con que le llega a los jóvenes y otros grupos emergentes, dotado de medios escénicos no convencionales, sean estos bajándose los pantalones o disfrazándose de Superman.
Además, mediante el uso de las nuevas redes sociales y la incorporación de nuevos electores a sus eventos de campaña, logró crear una imagen de candidato con posibilidades de triunfo, llevándose las encuestas a declarar un empate técnico antes de las elecciones.
Su rival principal, y virtual ganador, Santos, cuenta con el apoyo irrestricto del presidente Uribe, quien gracias a una firme gestión presidencial aún goza de una inmensa popularidad. Sin variar el discurso oficial, supo capitalizar las ansias de seguridad ciudadana y prosperidad económica en medio de un ambiente de estabilidad social.
Sin lugar a duda, la primera vuelta electoral nos muestra qué sucede cuando un buen candidato, con apoyo oficial de su partido y de un gobernante popular, concurren juntos a unas elecciones.
Etiquetas
Artículos Relacionados