- Publicidad -

- Publicidad -

El boom de la infraestructura IA

El Día Por El Día

Cuando ChatGPT irrumpió en escena en noviembre de 2022, desató una de las carreras tecnológicas más intensas de los últimos años.

Empresas y gobiernos se apresuraron a tomar posiciones para no quedarse fuera del auge de la inteligencia artificial.

En el centro de esa reacción estuvieron los centros de datos: infraestructuras clave que hacen posible entrenar los modelos de lenguaje que dan forma a los chatbots y a otras aplicaciones basadas en IA.

Gigantes estadounidenses como Microsoft, Google, Amazon y Meta anunciaron la expansión de su infraestructura más allá de sus fronteras, con proyectos millonarios que también llegaron a España y desataron una auténtica fiebre por este tipo de instalaciones en la región.

El terremoto de la IA sacudió China, donde el Gobierno central declaró su desarrollo como una prioridad nacional e impulsó la creación de nuevas infraestructuras para sostenerlo. Según datos de la firma de análisis IDC, entre 2022 y 2024 se licitaron más de 200 proyectos vinculados a centros de datos enfocados en inteligencia artificial.

El ritmo de crecimiento se disparó frente a años anteriores, con una oleada de iniciativas de “informática inteligente” que no sólo buscaban reforzar la infraestructura digital del país, sino también prometía dinamizar las economías.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados