- Publicidad -

- Publicidad -

El “bocinón” filosofa…

En filosofía, forma basta de la poesía, existen verdades apodícticas, cuya mera enunciación da certeza porque son necesariamente válidas, incondicionalmente ciertas.

Estudiando lógica, la ciencia para entender cada cosa como verdad o mentira, según razonamientos ordenados jerárquicamente, vemos que hay sistemas para analizar cuáles asertos son inequívoca e irrefutablemente ciertos.

Uno es el silogismo, un argumento de tres partes cuya conclusión se deduce de las dos primeras; por ejemplo: “Toda persona muere; Pérez es una persona; por tanto, Pérez es mortal”.

Pero si las premisas son falsas o equivocadas, igualmente mala es la conclusión. Por ejemplo, “Todos los periodistas con opinión contraria a la mía son bocinas corruptas; José opina contrariando mis preferencias; por tanto, es un bocinón”.

Alguna gente cree que en cuestiones éticas o morales hay verdades relativas. Si bien algunas verdades son constructos sociales, más que certezas científicas, conforme el concepto que formemos en base a creencias emocionales, la verdad realmente es algo que no puede negarse racionalmente.

Nuestras escuelas deben enseñar el inmenso valor del pensamiento crítico racional.

Etiquetas

José Báez Guerrero

Abogado, periodista y escritor dominicano.

Artículos Relacionados