El Banco Central mantiene el freno en la política monetaria
El mundo. Los ojos permanecen puestos un entorno internacional enrarecido y en un dólar fortalecido. Crecimiento. La economía creció 2.2 % en enero pasado.
Santo Domingo.-El Banco Central ha decidido mantener inalterable su tasa de interés de política monetaria (TPM), la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (repos a 1 día) y la tasa de facilidad permanente de depósitos remunerados (overnight).
Como consecuencia, la tasa de política monetaria sigue siendo de 5.75 %, “repos a 1 día” de 6.25 % y “overnight” 4.50, anuales.
Las decisiones precedentes corresponden a la reunión de política monetaria de marzo pasado, en la que se tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente la volatilidad de los mercados financieros, la apreciación del dólar en el mundo y tasas de interés elevadas en los Estados Unidos de América.
Hace un año, es decir, en su reunión de política monetaria de marzo del 2024, la TPM fue de 7 %, la “repos a 1 día” fue 7.50 % y la “overnight” 5.50 %.
Que en este marzo, un año después, la tasa de política monetaria sigue siendo de 5.75 %, “repos a 1 día” de 6.25 % y “overnight” 4.50, anuales, implica un freno en la declinación iniciada en septiembre del año pasado y estabilizada desde enero de este 2025 en los niveles que ahora han sido ratificados.
El documento
La nota emitida por el Banco Central acerca de las decisiones tomadas en su reunión de política monetaria de marzo pasado señala: “Ante este panorama global complejo, se tomó en consideración que el crédito al sector privado y la demanda interna se han moderado en los últimos meses, mientras que la inflación se ha mantenido dentro del rango meta de 4.0 % +/-1 % por quince meses consecutivos”.
En referencia a las divisas, una temática de interés en lo que va del año, informa: “En los primeros meses del presente año, el BCRD ha estado gestionando activamente la liquidez de la economía en un contexto de elevada incertidumbre global, con el objetivo de evitar una volatilidad excesiva del tipo de cambio que ponga en riesgo la meta de inflación y la estabilidad financiera”.
En cuanto el freno aplicado en el descenso de las tasas de política monetaria, advierte que la Reserva Federal (equivalente del Banco Central en Estados Unidos de América) “ha pausado las reducciones de su tasa de interés de referencia y se espera que retome los recortes en la segunda mitad del año”.
Y al respecto señala: “Con tasas de interés que se mantienen elevadas, se ha incrementado el flujo de capitales a EUA provocando una apreciación del dólar estadounidense respecto a las principales monedas del mundo, particularmente de las economías emergentes”.
Según el Banco Central, la economía dominicana se expandió en enero 2.2 % interanual, “ante una moderación del componente inversión afectada por el complejo panorama internacional”. Mantiene una expectativa de 4.5 % del crecimiento de la economía este año.
Exportaciones
— Y el peso
El buen comportamiento de las actividades generadoras de divisas ha contribuido a mitigar el impacto de la alta incertidumbre y el fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales, observándose una depreciación interanual del peso de 6.6 %.
Etiquetas
Artículos Relacionados