El Banco agrícola ha incrementado en 80 %

El Banco agrícola ha incrementado en 80 % cartera de crédito en apoyo a productores

El Banco agrícola ha incrementado en 80 % cartera de crédito en apoyo a productores

El administrador del Banco Agrícola de la República Dominicana (Agrícola), Fernando Durán.

Santo Domingo.- El administrador del Banco Agrícola de la República Dominicana (Agrícola), Fernando Durán, reafirmó el compromiso de esa entidad financiera en apoyar al sector agrícola y agropecuario nacional.

Resaltó que en estos últimos cuatro años, la cartera de crédito del Banco Agrícola se ha incrementado en más de un 80%, pasando de 30 mil millones de pesos a 50 mil millones de pesos. Este significativo crecimiento refleja el compromiso y el apoyo financiero brindado al sector agropecuario, permitiendo una mayor capacidad para financiar los costos de producción y contribuir al desarrollo sostenible y rentable de la agricultura en el país.

Durán habló en esos términos al concluir la eucaristía celebrada en agradecimiento a Dios por los 79 años de fundación de esta entidad.

«Mañana, el Banco Agrícola cumple 79 años de fundado, consolidándose como una institución fundamental en el apoyo al sistema alimentario del país, tanto en la agricultura como en el sector agropecuario» manifestó al resaltar que bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader en los últimos cuatro años, el Banco Agrícola ha recibido un extraordinario apoyo financiero de alrededor de 25 mil millones de pesos, fortaleciendo su cartera de crédito para todo el sistema productivo agropecuario.

Este apoyo financiero ha permitido al banco financiar los costos de producción de alimentos, contribuyendo a que el país sea un ejemplo en la región en términos de producción de alimentos, con una disponibilidad y accesibilidad favorables.

Gracias a este respaldo, el país es un importante productor de arroz, alcanzando una producción de 14.7 millones de quintales, y se proyecta incrementar la producción mensual de pollos de 16 millones a 21 millones de unidades.

Un ejemplo destacado es el sector bananero de la línea noroeste, donde gran parte de su deuda, alrededor de 1,800 millones de pesos, se transfirió a un programa sin intereses.

De manera similar, los productores de invernadero en Rancho Arriba también se beneficiaron de este tipo de apoyo.

«Todo esto es un esfuerzo para que la producción agrícola sea una actividad sostenible y rentable», afirmó un representante del banco. Además, se destacó que seguirán canalizando recursos para la transformación que requiere la agricultura en estos tiempos de cambio climático y calentamiento global, aplicando tecnología limpia y preservando los recursos naturales.

Entre las iniciativas mencionadas que están apoyando citó la incorporación de energía solar en los procesos productivos, la eficientizarían del riego y la agroindustrialización de la agricultura.

Lea también: El Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 7.00 % anual

 



Noticias Relacionadas