
En muchos casos, el bajo rendimiento escolar tiene su raíz en algo tan invisible como determinante: la salud visual.
De acuerdo a la Ana Lucía Castillo, cirujana oftalmóloga de la Unidad de Oftalmología y Catarata (UOC), aprender depende, en gran medida, de lo que se ve, aunque "cuando un niño o niña enfrenta dificultades académicas, suele atribuirse a falta de interés, problemas de conducta o trastornos de aprendizaje; sin embargo, la verdadera causa puede estar en una visión no diagnosticada o no corregida".
La especialista en Oftalmología Pediátrica y Estrabismo confirman que una consulta visual a tiempo puede cambiar el rumbo académico de un estudiante.
Según la American Optometric Association (AOA), hasta el 80 % del aprendizaje en la infancia depende de la vista, lo que la convierte en una herramienta esencial para leer, escribir, jugar y socializar.

Aprender empieza mirando
Desde los primeros meses de vida, los niños aprenden observando: imitan gestos, reconocen rostros y siguen objetos con la mirada. Si su visión no es óptima, el desarrollo y el aprendizaje se ven limitados. En preescolar, cuando las habilidades lingüísticas aún están en formación, esta dependencia de la observación es mayor, lo que dificulta que los pequeños expresen si ven borroso.
Señales en el aula
En la edad escolar, problemas como miopía, hipermetropía o astigmatismo pueden impedir ver bien el pizarrón, dificultar la lectura o provocar cansancio visual. Esto suele confundirse con desinterés, falta de atención o problemas de conducta.
Los especialistas de la UOC recomiendan vigilar señales como:
- Acercarse demasiado a los objetos.
- Frotarse o entrecerrar los ojos.
- Dolores de cabeza frecuentes tras leer o hacer tareas.
En muchos casos, la cefalea es el único síntoma de un problema visual no diagnosticado.

Soluciones claras y a tiempo
La buena noticia: la mayoría de estos problemas se corrigen fácilmente si se detectan temprano. Un chequeo oftalmológico puede mejorar el rendimiento académico y la confianza del niño.
En la UOC, cada consulta infantil es una oportunidad para potenciar su visión, su seguridad y su aprendizaje, con un equipo especializado en salud visual pediátrica y tecnología de diagnóstico preciso.
les invitamos a leer: 5 claves de una experta antes de empezar con suplementos alimenticios