- Publicidad -

- Publicidad -

El asma afecta a 339 millones en el mundo

El asma afecta a 339 millones en el mundo
Patología no se cura, pero se controla con tratamiento.

SANTO DOMINGO.-El asma es conocida como una de las principales enfermedades no transmisibles y se caracteriza por ser un problema crónico que genera inflamación en las vías respiratorias , podría presentarse en varias ocasiones al día o a la semana, incluso puede desencadenarse en cada individuo de diferentes formas.

Podría aparecer debido a cambios bruscos de temperatura, por realizar actividad física, al inhalar químicos o sustancias que se encuentran en el aire, residuos de cucarachas y partículas de piel.

- Publicidad -

El último Reporte Global de Asma reveló que al menos se registran 339.4 millones de personas con la enfermedad a nivel mundial, la que en muchas ocasiones conlleva una muerte prematura o reducción en la calidad de vida del paciente1.

En 2018, el CDC de los Estados Unidos reportó alrededor de 1.6 millones de visitas a los servicios de urgencias.

En respuesta a esta realidad, AstraZeneca desarrolló la campaña “Dele Voz a Sus Pulmones”, para generar conciencia, especialmente porque muchos pacientes no mantienen un control adecuado, lo que puede generar consultas en emergencias constantes e incluso que se agrave el padecimiento al punto crítico de ocasionar la muerte.

“El asma genera una fuerte carga económica a los sistemas de salud, independientemente del nivel de desarrollo de los países.

Sin embargo, la mayoría de las muertes por esta patología se dan en países de ingresos bajos y medianos bajos, ya que los programas de educación, prevención y diagnóstico de la enfermedad suelen ser menos robustos en estas regiones lo que dificulta un tratamiento oportuno, por lo que con la campaña pretendemos que las personas se informen y tomen control de su enfermedad, según el tipo que presenten”, explicó Esteban Coto, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.

De acuerdo con el estudio ISAAC, República Dominicana registró una prevalencia del 14.2% en adultos, con una incidencia en la población en el 2019 con un 13%, generando más de 4.6 millones de dólares en gastos de salud.

No tiene cura

— Patología difícil
Por la situación actual del Covid-19, aquellas personas que padecen asma deben mantener las estrictas medidas sanitarias, porque pueden tener deterioro significativo en su salud.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.