- Publicidad -

- Publicidad -

El asesinato de un chofer

El Día Por El Día

Lo que inicialmente parecía una simple muerte por disputas de una ruta de transporte público ha resultado ser simplemente la punta de varios iceberg.

El asesinato de un chofer, al parecer por conflictos entre dos corporaciones de transporte de pasajeros disfrazadas de sindicatos, ha puesto de manifiesto tres situaciones.

En primer lugar vuelve a traer al primer plano la perniciosa acción criminal del sicariato, en la que actúan quien mata y el que manda a matar.

Lo que en algún momento se tenía como una práctica del narcotráfico o propio de asuntos pasionales, ha salido a ganarse espacios en otras esferas.

También confirma lo que muchos sabían: que en torno al transporte público de pasajeros y de carga operan verdaderas mafias violentas, capaces de cualquier cosa con tal de mantener su control.

Ya en el pasado han quemado autobuses llenos de mujeres o han interceptado y amenazado vehículos cargando niños escolares.

Este caso, de manera tangencial, ha sacado a la luz otra realidad que se sabía, pero que se mantenía en el subsuelo: la asqueante corrupción del Poder Judicial.

Según ha planteado el mismo presidente de la Suprema Corte de Justicia, jueces cobraron dinero para poner en libertad al menos a un imputado en este caso. Pero, a su vez, las investigaciones por este caso sacaron más pus en la judicatura, porque se determinó que una especie de red se dedicaba a vender sentencias.

Como podemos ver, ha sido mucho el lodo sacado por este asesinato de un chofer.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.