El ascenso de los hermanos
El hombre, un día, se levantó iluminado por una idea; y para impresionar a su mujer, dejó la esclavitud del suelo y empezó a caminar sobre sus dos pies, encorvado y de manera rudimentaria.
La noticia corrió. El hecho, al principio, concitó alarma en la aldea. ¿Qué ocurría con el hermano? ¿No tenía miedo a caerse, caminando de esa forma tan extraña, y quebrarse la cabeza?
En cuestión de días, pensaron, volverá a su condición normal.
No ocurrió así. Todo lo contrario. Agregó, además, nuevas habilidades a las manos, fabricando utensilios con huesos, cuchillos y armas de piedra que utilizaba en la caza de uros y otros animales grandes. Con las manos libres empezó a pintar cabras y rinocerontes en las paredes de la cueva. Si no había carne o pescado, variaba el régimen alimenticio, y se resignaba a comer frutos del bosque, verduras y semillas secas. Apenas bebía agua.
Los vecinos de otras cuevas miraban con curiosidad. Eso que estaban viendo era inconcebible. Empezaban a descuidar sus obligaciones para dedicarse a ver las proezas del hermano que caminaba erguido, en dos patas. Con su ayuda, la mujer también se levantó. Cargaba a los hijos. Y ya no tenía que arrastrarlos por la caverna. Los hermanos miraban absortos los avances de la pareja y la confianza en sus pasos, cada vez más firmes.
Un día él se fabricó un abrigo muy hermoso con la piel de un mamut. A veces, ataviado con elegancia, dejaba la cueva, cuando el frío no era muy duro, y se dedicaba a hacer largas y placenteras caminatas. A través de travesías largas conoció distintos terrenos, llenos de sorpresas, árboles frutales, pastos diferentes, animales enormes, y especies muy agresivas, que evitaba. Iba de un descubrimiento a otro, caminaba despacio. «Qué maravilla», decía para sí, subiendo y bajando montañas, y atento a todo lo que sucedía a su alrededor, estudiando las características del terreno; y, luego, con el clima alto y más dócil, pasó a vivir temporadas largas al aire libre, con la familia. Se hizo más reflexivo.
Ante los demás era un adelantado, un maestro, un innovador. Y ya, con el transcurso del tiempo, los otros hermanos, tímidamente, empezaron a imitarlo, caminando con desenfado en dos patas; y ya no era el único paseándose y luciendo un impresionante abrigo, confeccionado con piel de mamut.
Los fines de semana, en jornadas colectivas, se dedicaban a decorar las cavernas, pintando uros, cabras, osos, bisontes ensartados por lanzas, mamuts y caballos.
Las artes florecieron durante ese periodo de libertad creativa. Y muchos entusiastas terminaron cubiertos de gloria y reconocimientos, consagrados en vida como verdaderos artistas rupestres.
Etiquetas
Rafael García Romero
Rafael García Romero. Novelista, ensayista, periodista. Tiene 18 libros publicados y es un escritor cuya trayectoria está marcada por una audaz singularidad narrativa, reconocido como uno de los pilares esenciales de la literatura dominicana contemporánea. Premio Nacional de Cuento Julio Vega ...
Artículos Relacionados