- Publicidad -

- Publicidad -

El arroz, plátano y huevos, alimentos más consumidos

Eymi Silvestre Por Eymi Silvestre
El arroz, plátano y huevos, alimentos más consumidos
📷 El estimado de unidades de plátano que se consume diario es de 8.5 millones.

Santo Domingo.- República Dominicana concentra al menos cinco productos nacionales en su dieta diaria, los cuales son los principales para la preparación de diversos platos.

Entre estos alimentos de mayor consumo se encuentra el arroz, que constituye la piedra angular de cada comida, y el plátano, que acompaña a innumerables platillos.

De acuerdo con Limber Cruz, ministro de Agricultura, el país produce 11 millones de unidades de plátano, mientras que el consumo diario se estima en aproximadamente 8.5 millones de unidades.

El precio del plátano varía según su procedencia.

Cruz explicó que los 2.5 millones de unidades restantes son exportadas a mercados en el extranjero, como Puerto Rico, Haití y Estados Unidos, entre otros.

Además, señaló que, al igual que el plátano, el país consume 8.5 millones de unidades de huevo, aunque la producción diaria supera los 10 millones de huevos.

Lea también: Exportación de huevos totalizó 17.4 millones de dólares en 2024

Este producto avícola se envía a Cuba, Haití, Guyana y pequeñas islas, con exportaciones que alcanzan los 60 millones de huevos mensuales, añadió el ministro en una entrevista con El Día.

Por otro lado, detalló que la producción de pollo asciende a 21.5 millones de unidades mensuales, mientras que el consumo varía entre 20.5 y 21 millones mensuales.

Cruz destacó que República Dominicana es autosuficiente en la producción de pollo y huevo.

Heraldo Suero, presidente de la Unión Arrocera Dominicana, dijo que el consumo mensual de arroz es de 1.3 millones de quintales, mientras que la cosecha de arroz para la temporada de primavera ronda los 8 millones de quintales.

Puntualizó que el arroz en el mercado local ha mantenido su precio, vendiéndose entre RD$30 y R$38 el selecto A, mientras que el premium entre RD$35 y RD$45.

A este alimento le sigue la leche, cuya producción mensual ronda entre los 70 y 74 millones de litros mensuales, mientras que el consumo ronda los 110 millones de litros mensual.

Miguel Laureano, director del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), expresó que la producción nacional cubre el 67 % de la demanda mensual, no obstante, el 33% se importa, lo que equivale a 36 millones.

“Pero esos consumos son en todos los derivados lácteos, llámese leche líquida, queso, yogurt, mantequilla, entre otros”, aclaró el productor.

Resaltó que “se perfila que si la producción mensual sigue como va superaremos los 850 millones de litros”.

La alimentación de la población dominicana se basa principalmente en estos productos que son producidos en el territorio nacional y en ocasiones, para suplir la demanda se importa desde el extranjero.

Mayor consumo en los hogares

Los alimentos y las bebidas no alcohólicas son los productos de mayor consumo en los hogares dominicanos (21.4%), según la última publicación de la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares (ENGIH), del Banco Central.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados