El arroz esta aumentando todos los meses hace ya un año

El arroz esta aumentando todos los meses hace ya un año

El arroz esta aumentando todos los meses hace ya un año

Arroz en saco

Santo Domingo.-El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), Iván García, afirmó que el precio del arroz ha estado aumentando aproximadamente cien a doscientos pesos por saco cada mes durante un año.

García explicó que los molineros, quienes son los proveedores del cereal, están incrementando el precio desde hace doce meses. Contó que anteriormente vendían el saco de 125 libras entre 2,800 y 2,900 pesos, pero en la actualidad lo están vendiendo entre 3,900 y 4,100 pesos.

García explicó que están vendiendo el arroz selecto a los detallistas a 33 pesos con 60 centavos para que lo comercialicen a 40 pesos la libra, pero que muchos de ellos lo venden hasta a 46 pesos, obteniendo un mayor porcentaje de ganancia.

Destacó que hablar de que el arroz ha tenido un aumento del 60% es alarmar a la población de la República Dominicana. Dijo que esto hace que todos piensen que el arroz seguirá subiendo y que quienes compran un saco de 50 libras compren tres sacos, lo que podría causar escasez.

Además, mencionó que hay 5.5 millones de quintales de arroz en los almacenes de los dueños de factorías y en proceso, y que el consumo mensual en la República Dominicana es de 1.1 millones de quintales, por lo cual hay arroz en existencia para los próximos 5 meses.

Explicó que desde hace años no se hacían importaciones de arroz porque el país tenía una existencia de 10 millones de quintales de arroz, pero este año entre enero, febrero y marzo los molineros recibieron 1 millón 500 mil quintales de arroz importado.

El presidente solicitó al gobierno que, si se va a importar arroz, sea de manera planificada y que el sector comercial pueda participar mayoritariamente en esas importaciones. «Cuando se compra arroz con un 4% de arroz partido en Estados Unidos, lo trituran, lo reprocesan en los molinos y el arroz resultante sale con un 15% o un 20% de granos partidos», añadió García.

 

 



Noticias Relacionadas