El arco, elemento arquitectónico que une funcionalidad y estética

Diseño. Es una forma efectiva de distribuir las cargas, abrir espacios y crear transiciones suaves entre estancias. Visión. Su forma curva añade un elemento visual interesante a los espacios.
Un arco se puede construir con diferentes tipos de materiales. En la época colonial, se utilizó la piedra coralina y el ladrillo.
Es un elemento arquitectónico versátil que combina funcionalidad con estética. Así, los constructores se aprovecharon de esta ventaja, en numerosos casos, incluyendo los interiores de casas y palacetes particulares.
El uso del arco en la arquitectura se debe a que salva un espacio abierto entre dos pilares o muros, transmitiendo toda la carga que soporta a los apoyos, mediante una fuerza oblicua llamada empuje. La piedra central, llamada clave, es la de mayor grosor y la que soporta más carga.

El arco es una forma efectiva de distribuir las cargas, abrir espacios, crear transiciones suaves entre un espacio y otro y agregar interés visual a una construcción, rebajados y arcos apuntados. Los arcos eran decorados con diversos motivos, como podemos observar en el arco que permite la entrada a la Casa del Cordón.
Las espaciosas galerías que adornan El Alcázar de Colón, asiento del primer virreinato en tierras del Nuevo Mundo, se encuentran adornadas, mediante arcos de medio punto, elaborados en piedra coralina, sostenidos por columnas del mismo material.

En la Basílica Menor de Nuestra Señora de la Encarnación, nuestra catedral, primada de América, de estilo gótico, en su interior; encontramos una serie de arcos apuntados que forman las bóvedas de crucería, apoyados en columnas cilíndricas.
En la Catedral de San Pedro Apóstol, en la ciudad de San Pedro de Macorís, construida por Antonin Nechodomo, al estilo neogótico, en boga a finales del siglo XIX y comienzos del siguiente siglo, también encontramos arcos apuntados, a la vez que existen otros del mismo estilo, encerrando preciosos vitrales. La forma curva de los arcos, añade un elemento visual interesante a un espacio, contrastando con las líneas rectas de los muros y los otros elementos utilizados en una construcción.

Palacetes y residencias
Esto se puede notar en los interiores de muchos de los palacetes y residencias construidas durante los siglos XVI y XVII. En estas se observan arcadas, construidas en ladrillo, apoyadas sobre columnas de piedra coralina.
En otros casos, se encuentran arcos de piedra, encuadrados por líneas rectas, lo que realza el efecto del mismo.
Asimismo existen arcos construidos en ladrillos y encuadrados en el mismo material. La finura y la destreza con que se levantó este tipo de recurso arquitectónico en aquella época nos da una verdadera idea de una capital erigida en un continente desconocido, dotada con alarifes expertos en la construcción: verdaderos maestros de su oficio, generalmente de origen moro, cuya pericia y arte es de una habilidad y finura sorprendente.
Frey Nicolás de Ovando no dudó y contrato a estos maestros en el oficio para cruzar el mar tenebroso y erigir una ciudad que es sorprendente por su belleza y elegancia.
*Por MARÍA CRISTINA DE CARÍAS Y CÉSAR LANGA FERREIRA