k

- Publicidad -

- Publicidad -

El Archivo y el merengue

El Archivo General de la Nación tiene un valor histórico, pero además el gran compromiso con la sociedad de mantener vivo y perpetuar el tesoro de la memoria histórica del país para el uso de la futuras generaciones.

Entre los últimos aportes se inscribe el rescate de importantes merengues y producciones musicales clásicas. Un trabajo que hizo en coordinación con el Museo de la Música Dominicana, y que además están contenidos en dos álbumes.

La colección recoge merengues interpretados por las orquestas de Antonio Morel, que en su momento se dio a conocer como orquesta La Antillana; y completan la entrega los temas de las orquestas Santa Cecilia, San José y varios vocalistas clásicos.

El trabajo del Archivo General de la Nación demuestra con la entrega que su labor traspasa los límites y el compromiso con el presente.

Los investigadores, a los que se suman ahora los melómanos, ponderan el rescate de la producción de temas como “La parranda”, “Liniero”, “Juanita Morel”, “Siña Juanica”, “El pichoncito” y “Caminito de tu casa”, que llenaron una época; así como parte del repertorio de la inolvidable orquesta Santa Cecilia, entre ellos “El sancocho prieto”, “Catarey”, “Compadre Pedro Juan”, “La piña”, “Leña” y “Merengue”.

Hay que destacar que la colección incluye temas de solistas e intérpretes que llenaron una época con el brillo de su voz. Tal es el caso de Alberto Beltrán, Nicolás Casimiro, Rafael Colón y Guarionex Aquino. Se trata de melodías y voces que forman parte de una riqueza intangible que tiene un valor en sí, histórico y como patrimonio de la nostalgia dominicana.

Esperemos que, sin excusas de ningún tipo, el apoyo económico a esta singular labor de rescate pueda mantenerse.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.