- Publicidad -

El aporte de Infotep

El Instituto de Formación Técnico Profesional fue, desde sus inicios, una buena idea, y hoy día es una opción excepcional al alcance de personas muy jóvenes, o de edad madura, para formarse sin grandes requisitos en campos prácticos escogidos como vía para la realización personal o para la inserción con ventajas en el campo laboral.

Antes de que surgieran el Instituto Tecnológico de Las Américas, orientado a la formación a un nivel superior en las tecnologías de la informática, o el Instituto Superior Comunitario, con un ámbito un poco más extendido, ya el Infotep era una institución establecida.

Los pilares sobre los que se apoya están en la base de su éxito: el sector público, el privado, los instructores y las necesidades de calificación de la mano de obra.

A menudo se habla de una enorme cantidad de gente joven dedicada a correr motos sobre una rueda, a ir por ahí sin posibilidades ni herramientas para la reflexión, pero se deja de ver la realidad paralela de los que se esfuerzan en el dominio técnico de oficios que les pueden servir para toda la vida, y en la dedicación de personas de “cierta edad” al dominio de técnicas que los elevan a otro nivel en la realización de lo que han hecho durante años para ganarse la vida.

Infotep se ha expandido. De haber estado durante años limitado a la Capital, hoy día se le puede encontrar en comunidades bastante alejadas de los grandes centros administrativos, como Pedernales, Elías Piña o Higüey.

Su director, el profesor Rafael Santos Badía, ha dicho en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio que están presentes con 57 centros en todo el país. Esto es más que uno por cada provincia.
Y por si fuera poco, la capacitación ha alcanzado a 7.7 millones de personas. Un gran aporte.

Etiquetas

Artículos Relacionados