- Publicidad -

El alto costo de la vida empuja a dominicanos a dejar Nueva York y buscar oportunidades en otras ciudades

  • Un nuevo estudio informó que la cifra de dominicanos en la Gran Manzana se redujo un 13 por ciento

La mayor concentración de dominicanos en el exterior está en Nueva York, New Jersey,  Pensilvania y Boston.
Estados Unidos se ha convertido en el hogar de miles de dominicanos. Fuente externa

Santo Domingo. – La ciudad de Nueva York ya no parece ser el mejor lugar para alcanzar el sueño americano para muchos dominicanos, quienes ahora prefieren empezar de cero en otras ciudades por el alto costo de la vida en la gran metrópolis estadounidense.

Según un informe del Centro de Estudios Latinoamericanos, Caribeños y Latinos del Centro de Estudios de Posgrado de CUNY (Universidad de la Ciudad de Nueva York), en 2021 residían 761,333 inmigrantes dominicanos en la “Gran Manzana”. Sin embargo, para 2024 la cifra se redujo a 663,169, lo que representa una disminución del 13 %.

De acuerdo con la investigación, esta reducción no se debe a una caída en la inmigración, sino a un incremento en la emigración hacia otras ciudades o estados de Estados Unidos.

"La migración de dominicanos a la ciudad de Nueva York se mantuvo en niveles relativamente altos, con más de 10,000 personas por año entre 2011 y 2023, sin una disminución significativa después de 2020”, explica el reporte.

No obstante, el estudio indica que tras la pandemia, específicamente entre 2021 y 2023, el éxodo del estado de Nueva York fue mucho mayor que la inmigración, con un promedio de más de 41,000 personas por año.

El profesor Laird W. Bergad, autor del estudio, añadió que los datos reflejan cómo "entre 2021 y 2023, aproximadamente 100,000 dominicanos abandonaron la ciudad de Nueva York, y cerca de 123,875 dejaron el estado de Nueva York por completo”.

“Esa emigración superó la inmigración procedente de la República Dominicana, lo que explica la disminución general de la población", expresó.

Por qué se mudaron

Entre las causas que impulsaron a los dominicanos a cambiar de residencia está el alto costo de vida. Según la investigación, de los cinco grupos hispanos más grandes de la ciudad de Nueva York, los originarios de “Quisqueya” son quienes registran el ingreso medio por hogar más bajo, con US$64,000.

El estudio precisa que solo el 9 % de los hogares dominicanos gana US$200,000 o más, aunque ese segmento representa el 32 % del total de los ingresos entre las familias dominicanas.

La investigación también reveló que cerca del 65 % de las familias dominicanas en Nueva York está encabezada por mujeres, el porcentaje más alto entre las principales nacionalidades latinas de la ciudad.

Por tal motivo, los investigadores sugieren que los menores ingresos de las mujeres en comparación con los hombres podrían contribuir a que los hogares dominicanos tengan menores recursos económicos frente a otros grupos latinos.

Asimismo, prevén que la población dominicana en la ciudad de Nueva York probablemente seguirá disminuyendo en el futuro.

Datos del Instituto de los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index) indican que al 2024 2,874,124 dominicanos residían fuera del país, de las cuales 2,398,009 se encontraban en Estados Unidos.

Etiquetas

Artículos Relacionados