El ADN presenta estudio de ruido
El Ayuntamiento del Distrito Nacional presentó este miércoles ante la matrícula de la Asociación de Comerciantes Detallistas del Distrito Nacional un estudio indicativo sobre los niveles de ruido en la ciudad de Santo Domingo, el cual fue valorado positivamente por éstos, que prometieron su colaboración para la adopción de una Normativa para tomar las debidas medidas de control.
El estudio fue realizado durante el año 2010 por el Departamento de Calidad Ambiental de la Dirección de Gestión Ambiental, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica).
De acuerdo a la ingeniera Angelina Aquino, encargada de Calidad Ambiental del ADN, los niveles de ruidos encontrados superan los 50 decibeles que permite la ley, llegando hasta a casi al doble los límites permisibles.
El estudio fue realizado en todo el Distrito Nacional, encontrándose la circunscripción 3 como la que más alto nivel de ruido presentó.
René Japa, presidente de la Asociación de Comerciantes Detallistas, saludó la iniciativa y se mostró confiado en que los resultados obtenidos por este estudio puedan contribuir a tomar las medidas de control necesarias.
Fermín Troncoso, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, también estuvo presente en la presentación del estudio y por igual valoró positivamente el esfuerzo del Cabildo por controlar los niveles de ruido que se producen en negocios y otros establecimientos de la Capital y en vehículos.
En este sentido, el Secretario General del ADN, Domingo Contreras indicó que estos estudios tienen como propósito dotar al Ayuntamiento de la base de información necesaria para crear una normativa que ayude a regular y educar a las personas acerca de la importancia de la contaminación ambiental.
Los comerciantes, que fueron convocados por el Ayuntamiento del Distrito Nacional para darles a conocer el estudio, se mostraron curiosos sobre cómo podrán ellos medir los niveles de ruido que se producen en sus respectivos negocios.
Aclararon que ellos no representan a los colmadones, tan profusos en todo el país en los últimos años, por lo que indicaron que no son compromisarios de lo que ocurre en estos negocios.
Lo que dice el estudio
El indica que buena parte del Distrito Nacional presenta preocupantes niveles de contaminación sónica, producto mayormente del ruido que emiten comercios como los colmadones ubicados en zonas residenciales y de alta densidad. El aire, en cambio, que se respira en la ciudad contiene concentraciones aceptables, dentro de los estándares internacionales, de carbono, dióxido de azufre y de nitrógeno.
Según los resultados del estudio, en múltiples zonas del DN se encontraron valores muy altos de contaminación por ruido, situándose por encima de los límites permisibles establecidos en las normas del país tanto en horario diurno como durante la noche.
Para arribar a esta conclusión fueron monitoreados con instrumentos y tecnología de punta decenas de establecimientos y puntos en zonas residenciales, comerciales, industrias, carreteras, hospitales, así como un total de 41 centros de diversión y colmadones.
En muchas de las zonas analizadas se detectaron niveles de ruido con decibeles por encima de los estándares aceptables, explicó Aquino, así como niveles considerables de monóxido de carbono en algunos puntos críticos, como el túnel de la 27 de febrero o la Plaza de la Bandera, que exceden el promedio de entre 300 y 400 ppm (partes por millón) considerado normal a escala internacional.
El estudio tiene por objetivo dotar a la administración municipal de la información necesaria para disminuir sustancialmente los niveles de contaminación ambiental de la capital, aspecto que constituye una de las prioridades de la gestión del alcalde Roberto Salcedo.
Para hacer frente a la contaminación por ruido que acusa la ciudad, se promueve en la Sala Capitular del Cabildo la aplicación de una Normativa de Control de Ruidos, cuya aprobación se espera para los próximos días y respalda el alcalde Roberto Salcedo, informó al término de la presentación del estudio Julián Roa, vocero del Bloque de Regidores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Etiquetas
Artículos Relacionados