- Publicidad -

- Publicidad -

El 97% de la deuda externa dominicana es a largo plazo, según Bengoa

El Día Por El Día
http://eldia.com.do/image/article/100/460×390/0/EC94CDBC-F9E8-4CD2-9167-B9EDD19E7C5A.jpeg

Santo Domingo.-La República Dominicana tiene una deuda externa fiscalmente sostenible, ya que el 97% ha sido contratada a largo plazo y bajos intereses y los compromisos con la banca comercial y con los suplidores representan apenas el 3% del total, aseguró hoy Vicente Bengoa.

El exministro de Hacienda afirmó además, que el Gobierno del presidente Leonel Fernández logró del 2004 al 2011 bajar la deuda externa de 24.5% a 20% como porcentaje  del Producto Interno Bruto, para una disminución del PIB  de 4.5%.

Dijo que mienten o no están bien informados quienes se empeñan en decir que la deuda es muy alta, o que supuestos elevados intereses la hacen insostenible en el tiempo.  

Bengoa sostuvo que la  administración del presidente  Fernández logró revertir la situación que heredó del gobierno de Hipólito Mejía, quien dejó una deuda de la cual el 80%  eran compromisos  con la banca comercial de corto plazo con elevadas tasas de interés, mientras que apenas un 20% era de largo plazo.

 Recordó que cuando Fernández entregó el gobierno en el 2000 dejó una deuda disminuida, apenas de US$3,600 millones, de la que el 80% era de largo plazo.

 Explicó que al 31 de diciembre del 2011 la deuda externa del país ascendía a US$11,625.5 millones, y de ese monto solo US$356 millones correspondían a compromisos con la banca comercial y los suplidores, es decir, apenas un 3%. Las acreencias con los suplidores eran apenas seis millones de dólares.

 El mayor porcentaje de la deuda externa dominicana, el 40%, equivalente a 4,655.6 millones es bilateral, y de este monto, más del 51% corresponde a compromisos con Venezuela, adquiridos a través del acuerdo de PetroCaribe, lo que la hace aún más sostenible, sostuvo Bengoa en el programa “Presente, Pasado y Futuro”, que produce por Telemicro y una cadena de televisión nacional.

La de PetroCaribe es deuda concesionaria, a 25 años, con dos de gracia y a un 1%  de interés, que además se está pagando  con bienes y servicios, explicó el economista.

Bengoa afirmó que el 36% de la deuda externa, equivalente a 4,147.3 millones de dólares, al finalizar el 2011 estaba contratada con las entidades multilaterales, o sea, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y Fondo Monetario Internacional, además de que también es deuda de largo plazo y bajas tasas de interés.

En el caso de los bonos, que constituyen el 21 por ciento de la deuda externa con US$ 2,466 millones, este gobierno también ha logrado colocarlos a diez o más años y a una tasa promedio del siete por ciento.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.