Egipto, el país más poblado del mundo árabe
EL CAIRO.-Egipto, que celebra el 11 de febrero el primer aniversario de la caída del presidente Hosni Mubarak, quien tuvo que dejar el poder después de 18 días de revuelta popular, es el país más poblado del mundo árabe.
He aquí los principales datos geográficos, políticos y económicos de Egipto:
– SITUACIÓN GEOGRÁFICA: Con fronteras comunes con Israel al este (Sinaí), Libia al oeste y Sudán al sur, Egipto tiene al norte el mar Mediterráneo y al este el Mar Rojo, unidos ambos por el canal y el golfo de Suez. – SUPERFICIE: 997.738 km2. – POBLACIÓN: 81,1 millones de habitantes (Banco Mundial, 2010). Es el país de mayor población del mundo árabe. – CAPITAL: El Cairo (20 millones de habitantes). – RELIGIÓN: Islam sunita: 85%. El islam es la religión del Estado. Importante minoría copta (cristiana): entre 6 y 10%, según las fuentes. – LENGUA OFICIAL: árabe.
– HISTORIA: Bajo tutela británica desde 1904, y luego bajo protectorado en 1914, Egipto accede a la independencia en 1922, bajo el reino de Fuad I. En 1952, Gamal Abdel Naser y un grupo de oficiales que habían participado en la guerra contra Israel, derrocan al rey Faruk. En 1953, la República de Egipto es proclamada con el general Mohamed Neguib a la cabeza. En 1956, año de la nacionalización del canal de Suez, Naser asume la presidencia. Tras la muerte de Naser, en 1970, Anuar Al Sadat pasa a dirigir el gobierno. Al Sadat, primer jefe de Estado árabe que firma un tratado de paz con Israel, en 1979, es asesinado en octubre de 1981 por un comando islamista. Hosni Mubarak asume el poder. El 11 de febrero de 2011, Mubarak se ve obligado a renunciar y entrega sus poderes al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, dirigida por el mariscal Husein Tantaui. El juicio contra el ex rais se inicia el 3 de agosto de 2011 y se enfrenta a la pena de muerte. A finales de enero el estado de emergencia es parcialmente levantado.
– INSTITUCIONES POLÍTICAS: Régimen presidencial. Dos cámaras electas por sufragio universal: el Consejo consultivo y la Asamblea del Pueblo. En marzo de 2011, una revisión limitada de la Constitución fue adoptada por referendo, abriendo la vía al regreso a un poder civil tras las elecciones legislativas y presidenciales. Los islamistas ganaron ampliamente las legislativas organizadas desde noviembre, logrando los tres cuartos de la sede de los diputados, la mitad de ella lograda por los Hermanos Musulmanes. Oficialmente prohibida pero tolerada con Mubarak, la potente hermandad formó a finales de abril un partido político legal, el Partido de la Libertad y de la Justicia (PLJ).
– ECONOMÍA: Desde principios de 2001, la economía sufre una neta degradación debida en parte a la caída del turismo y de las reservas de cambio. A principios de febrero de 2012, el Banco Mundial anunció haber recibido una demanda en vistas a un préstamos de 1.000 millones de dólares para apoyar al desarrollo del país.
– MONEDA: libra egipcia. – PIB: 219.000 millones de dólares (Banco Mundial, 2010).
– INGRESO PER CÁPITA: 2.591 dólares (2010). – PETRÓLEO: La producción actual es de 700.000 barriles diarios. Las reservas comprobadas serían de 4.070 millones de barriles (sexto lugar en África). – GAS: Unos 55.000 millones de m3 anuales. – TURISMO: los ingresos están a la baja de cerca del 30%. 8.800 millones de dólares en 2011 contra 12.500 millones en 2010. – PARO: 9,4% (Banco Mundial, 2010).
– FUERZAS ARMADAS: 468.500 efectivos, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, 2010). Las fuerzas paramilitares cuentan con alrededor de 397.000 efectivos.
– PÁGINAS OFICIALES EN INTERNET: www.mfa.gov.eg (Relaciones Exteriores); www.presidency.gov.eg (presidencia), www.mof.gob.eg (Finanzas).
Etiquetas
Artículos Relacionados