- Publicidad -

- Publicidad -

Efemérides del 7 de agosto: En 1987, los presidentes de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras, formalizan un plan para la pacificación de Centroamérica.

Esquipulas

En un 7 de agosto, pero de 1987, los presidentes de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras, reunidos en la ciudad guatemalteca de Esquipulas, formalizan un plan para la pacificación de Centroamérica.

Otras Efemérides-

1815.- Napoleón Bonaparte, derrotado por los aliados, embarca rumbo al destierro en la isla de Santa Elena. 1888.- El inventor estadounidense Theophilus van Kannel patenta la puerta giratoria.

1904.- 100 muertos al hundirse un puente ferroviario cuando pasaba un tren, cerca de Edén (Colorado, EEUU).

1927.- Inauguración del puente de la Paz sobre el río Niagara entre las ciudades de Búffalo (EEUU) y Fort Erie (Canadá).
1930.- Enrique Olaya toma posesión como presidente de Colombia. Con él se abre un periodo liberal tras 45 años de dominio conservador.
1936.- Inauguración del Gran Teatro de la Opera de Buenos Aires.
1942.- Desembarco estadounidense en la isla de Guadalcanal en el Pacífico, tomada por los japoneses. 1944.- IBM presenta oficialmente en Harvard el Mark I, primer ordenador electromecánico.

1954.- Alto el fuego en Camboya, después del establecido en Vietnam y Laos.

1956.- Unos mil muertos al estallar en el centro de la ciudad de Cali siete camiones del Ejército colombiano cargados de municiones y combustible.

1971.- El Apolo 15, lanzado el 26 de julio, regresa a la tierra.
1998.- Mueren 258 personas en un doble atentado sincronizado con coche-bomba contra las Embajadas de EEUU en Nairobi (Kenia) y Dar es Salam (Tanzania).
2000.- La Unión Astronómica Internacional (IAU) anuncia el descubrimiento de diez nuevos planetas fuera del sistema solar.

2008.- Comienza la guerra entre Georgia y la república autónoma prorrusa de Osetia del Sur.

2016.- Tailandia aprueba en referéndum la Constitución propuesta por la junta militar.
Nacimientos

1533.- Alonso de Ercilla, soldado y poeta español.

1876.- Margarita Gertrudis Zelle “Mata Hari”, espía de origen neerlandés.

1911.- Nicholas Ray, cineasta estadounidense.

1940.- Jean Luc Dehaene, político belga.

1942.- Caetano Veloso, músico y cantautor brasileño.
1942.- Carlos Monzón, boxeador argentino.
1949 .-Walid Jumblatt, líder de los drusos del Líbano.

1966.- Jim Wales, empresario estadounidense cofundador de Wikipedia.
1975.- Charlize Theron, actriz sudafricana.
Defunciones

1938.- Constantin Stanislavski, director ruso de teatro.

1941.- Rabindranath Tagore, poeta indio y Nobel 1913.

1957.- Oliver Hardy (El Gordo), actor cómico estadounidense.

1960.- Salvatore Ferragamo, diseñador de zapatos italiano.

1988.- Henri Frenay, fundador de la Resistencia Francesa.

2016.- Gustavo Bueno Martínez, filósofo español.

2017.- Sigmund Sobolewski, polaco-canadiense “prisionero 88” de Auschwitz.

2021.- Micha van Hoecke, bailarín y coreógrafo belga.

2023.- William Friedkin, director de “El exorcista». -DJ Casper, DJ y rapero estadounidense.

2024.- Manuel Hernández de León, fotógrafo de la Agencia EFE que retrató el 23-F.

Etiquetas

Artículos Relacionados