
En un 19 de septiembre, pero de 1985, un terremoto de magnitud 8,1 en la escala Richter destruyó un tercio de los edificios de Ciudad de México y mató a más de 10.000 personas, aunque algunas estimaciones multiplican por tres esa cifra.
El centro del país volvió a registrar dos fuertes terremotos en la misma fecha de 2017 y 2022.
Otras efemérides
1580.- Liberación de Miguel de Cervantes de su cautiverio de Argel.
1881.- Asesinato del presidente estadounidense James A. Garfield. Segundo magnicidio de un mandatario estadounidense de forma violenta tras Abraham Lincoln.
1893.- Nueva Zelanda se convierte en el primer país en reconocer el derecho al voto femenino.
1957.- Estados Unidos realiza su primera explosión nuclear subterránea en un túnel en Nevada. Conocida como Rainier y tuvo una potencia de 1,7 kilotones.
1960.- Chubby Checker lleva su 'The Twist' al número 1 de la lista estadounidense Billboard.
1972.- Se utiliza por primera vez la carta-bomba. La víctima fue un funcionario de la Embajada de Israel en Londres.
1976.- Una coalición centrista, liberal y moderada derrota al Partido Socialdemócrata sueco de Olof Palme por primera vez desde 1932.
1981.- El dúo estadounidense Paul Simon y Art Garfunkel actúan en el Central Park de Nueva York, ante medio millón de espectadores, del que se edita su conocido disco.
1982.- Mueren sepultadas medio millar de personas en el barrio salvadoreño de Monte Bello por un alud de agua y lodo desde el volcán de San Salvador (El Salvador), provocado por las fuertes lluvias de la semana anterior.
1989.- Mueren los 170 ocupantes de un DC-10 francés que realizaba la ruta Brazaville (Chad)-París al hacer explosión una bomba cuando sobrevolaba el desierto de Teneré (Níger). Se atribuye la acción a los servicios secretos libios.
1991.- Comienza la emisión en Antena 3 de la serie 'Farmacia de guardia', de Antonio Mercero, la más exitosa en la historia de la televisión en España, con una media del 48 % de cuota de pantalla.
2002.- El ejército israelí penetra en Ramala y aísla el cuartel general palestino de Yaser Arafat.
2004.- El presidente chino, Jiang Zemin, se retira “por razones de salud” y entrega el control de las Fuerzas Armadas a Hu Jintao.
2006.- Golpe de Estado en Tailandia encabezado por el general Sondhi Boonyaratglin, que derroca al primer ministro, Thaksin Shinawatra.
2007.- 2.000 monjes budistas inician marchas de protesta contra el Gobierno militar de Birmania (Myanmar), que son duramente reprimidas en los días siguientes.
2012.- El semanario satírico francés 'Charlie Hebdo' publica caricaturas de Mahoma y Francia cierra embajadas por precaución.
2014.- La compañía china de venta por internet Alibaba debuta en Wall Street con la mayor salida a bolsa de la historia, con una recaudación de 25.000 millones de dólares.
2015.- El papa Francisco comienza en Cuba un viaje que luego le lleva a Estados Unidos.
2021.- Entra en erupción el volcán de Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma.
2023.- El Congreso de los Diputados español estrena el uso de catalán, euskera y gallego en el pleno.
Nacimientos
1922.- Emil Zatopek, atleta checo.
1928.- Elvira Quintillá, actriz española.
1941.- Umberto Bossi, político italiano.
1948.- Jeremy Irons, actor británico.
1971.- Alfonso Reyes, exjugador internacional de baloncesto y presidente de la Asociación de Baloncestistas Españoles.
Defunciones
1985.- Italo Calvino, escritor italiano.
1994.- Alberto Closas, actor español.
2010.- José Antonio Labordeta, cantautor, político y escritor español.