Efemérides del 12 de junio

En un 12 de junio, pero de 1898, el general Emilio Aguinaldo proclama la independencia de Filipinas.
Otras Efemérides- 1824.- El Salvador promulga su primera Constitución como estado libre.
1883.- Se restablecen totalmente las relaciones de paz y amistad entre Chile y España.
1901.- El físico francés Henri Becquerel hace una demostración sobre radiactividad en la Academia de Ciencias de París.
1917.- El Rey Constantino I de Grecia abdica en su hijo Alejandro, por presiones ejercidas por Francia en nombre de los aliados.
1926.- Brasil abandona la Sociedad de Naciones.
1935.- Guerra del Chaco- Bolivia y Paraguay firman en Buenos Aires el Protocolo de Paz que pone fin a la cruenta guerra, que dejó unos 90.000 muertos.
1948.- Ginebra, designada sede de la OIT y de la primera conferencia mundial de la salud.
1956.- El general Juan José Valle, que se sublevó contra el Gobierno provisional argentino del general Aramburu, es fusilado tras ser capturado.
1963.- Medgar Evers, activista de los derechos civiles y veterano de la II Guerra Mundial, es asesinado por el supremacista blanco Byron De La Beckwith.
1964.- Nelson Mandela es condenado a cadena perpetua tras el juicio de Rivonia, junto a otros compatriotas acusados de sabotaje contra el Estado.
1976.- Militares uruguayos derrocan al presidente Juan María Bordaberry.
1981.- Se estrena la película “En busca del arca perdida» (Raiders of the Lost Ark) dirigida por Steven Spielberg y producida por George Lucas.
1982.- Un millón de personas se manifestaron en el Parque Central de la ciudad de Nueva York contra las armas nucleares y por el fin de la carrera armamentística de la guerra fría.
1985.- España y Portugal firman el Tratado de adhesión a la Comunidad Europea.
1987.- Jean Bedel Bokassa, emperador de la República Centroafricana, es condenado a muerte por asesinato, detención ilegal, secuestro y malversación de fondos públicos.
1991.- Primeras elecciones presidenciales en Rusia y victoria de Borís Yeltsin, que obtiene el 60% de los votos.
2001.- Condenado a cadena perpetua el saudí Mohamed Rashed Daoud Al-Owhali, uno de los autores del atentado a la embajada de EEUU en Kenia en 1998.
2002.- La UE incluye a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en su lista de organizaciones, grupos e individuos terroristas.
2008.- Irlanda rechaza en referéndum el Tratado de Lisboa.
2010.- El Gobierno cubano excarcela al preso disidente Ariel Sigler, gravemente enfermo, y acerca a otros seis a sus lugares de residencia.
2011.- Finaliza la acampada del movimiento 15-M en la Puerta del Sol de Madrid tras permanecer 26 días en protesta por el sistema político y económico.
2012.- Las islas Malvinas anuncian un referéndum para 2013 sobre su “estatus político».
2015.- La Justicia francesa absuelve al exdirector de FMI Dominique Strauss Kahn en un proceso por proxenetismo.
2016.- Un hombre de ascendencia afgana mata a 49 personas en un club gay de Orlando (Florida), en el mayor tiroteo múltiple en EEUU.
2017.- La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, presenta demanda de nulidad en el Tribunal Supremo contra la designación de 33 magistrados elegidos irregularmente.
2018.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne en Singapur con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un.
2019.- La Corte Constitucional de Ecuador abre las puertas para la legalización del matrimonio gay, al posicionarse a favor de dos casos de consulta de la norma sobre la unión de hecho de dos parejas del mismo sexo.
2020.- El Estado de Nueva York aprueba reformas para reinventar la policía y evitar el racismo sistémico en las fuerzas del orden.
2022.- Senadores de EEUU anuncian un acuerdo de mínimos para aumentar el control de armas tras los últimos tiroteos en el país.
2023.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictamina que existen “indicios serios y suficientes” para concluir que agentes estatales cubanos participaron en la muerte de los opositores Oswaldo Payá y Harold Cepero en 2012.
NACIMIENTOS
1915.- David Rockefeller, banquero estadounidense.
1921.- Luis García Berlanga, cienasta español.
1924.- George Herbert Walker Bush, 41 presidente de EEUU.
1929.- Ana Frank, escritora y víctima judía de los nazis.
1931.- Guido di Tella, político y economista argentino.
1941.- Armando Anthony Corea “Chick Corea”, pianista de jazz estadounidense.
1942.- Bert Sakmann, investigador alemán, Premio Nobel de Medicina en 1991.
1986.- María de los Ángeles Rozalén, cantante española.
1992.- Philippe Coutinho, futbolista brasileño.
DEFUNCIONES
1917.- María Teresa Carreño, pianista venezolana.
1928.- Salvador Díaz Mirón, poeta mexicano.
1990.- Terence O’Neill, político irlandés.
1993.- Manuel Summers, dibujante, humorista y cineasta español
1998.- Walter Rocco Torrebruno, cantante y cómico italiano.
2002.- José Luis Dibildos, cineasta español.
2003.- Gregory Peck, actor estadounidense.
2007.- Guy de Rothschild, banquero francés.
2012.- Teófilo Stevenson, boxeador cubano, 60 años.
.- Héctor Bianciotti, escritor y periodista franco-argentino, 82 años.
.- Manuel Fernández “Pahiño”, de 89 años, futbolista.
2015.- José Federico de Carvajal, político español.
2017.- Ángel Emilio Albentosa Chacón, combatiente revolucionario cubano.
2019.- Juan José Alonso Millán, dramaturgo y guionista de cine y televisión.
2020.- Ricky Valance, cantante británico.
2021.- Ariel Barría, escritor, gestor cultural y docente panameño.
2022.- Philip Baker Hall, actor estadounidense.
2023.- Silvio Berlusconi, político italiano
Etiquetas
Artículos Relacionados