- Publicidad -

- Publicidad -

EE.UU. impone sanciones financieras a Petro tras acusarlo de "líder del narcotráfico"

  • El Departamento del Tesoro de Estados Unidos también designó a varios simpatizantes del presidente de Colombia entre ellos su esposa y su hijo

Washington.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un "líder del narcotráfico".

Además, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos también designó a varios simpatizantes de Gustavo Petro, entre ellos su esposa, Verónica del Socorro Alcocer García, su hijo Nicolás Fernando Petro Burgos y Armando Alberto Benedetti Villaneda, un allegado.

De acuerdo a la orden ejecutiva 14059 de la OFAC, Gustavo Petro fue sancionado por haber participado o intentado participar en actividades o transacciones que han contribuido materialmente o representan un riesgo significativo de contribuir materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción.

Mientras que Nicolás Fernando Petro Burgos, Verónica del Socorro Alcocer García y Armando Benedetti fueron designados hoy por haber proporcionado, o intentado proporcionar, apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios en apoyo de Gustavo Petro.

“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

“El presidente Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestro país”, agregó.

La medida de hoy se tomó de conformidad con la Orden Ejecutiva (EO) 14059, que apunta a las personas extranjeras involucradas en el tráfico ilícito de drogas a nivel mundial.

IMPLICACIONES DE LAS SANCIONES

Como resultado de la medida de hoy, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas o bloqueadas descritas anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC.

También queda bloqueada cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50 % o más, de una o más personas bloqueadas.

Salvo autorización expresa de una licencia general o específica emitida por la OFAC, o exención, las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por ciudadanos estadounidenses o dentro (o en tránsito) de Estados Unidos que involucren bienes o intereses en bienes de personas bloqueadas.

El incumplimiento de las sanciones estadounidenses puede resultar en la imposición de sanciones civiles o penales a ciudadanos estadounidenses y extranjeros. La OFAC puede imponer sanciones civiles por incumplimiento de las sanciones basándose en la responsabilidad objetiva.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados