- Publicidad -

Edgardo Alfonzo valoró reconocimiento de los Mets al convertirlo en un Salón de la Fama

  • Alfonzo, nacido en Santa Teresa del Tuy, Venezuela, debutó con los Mets en 1995 y rápidamente se convirtió en un pilar del equipo. Su consistente ofensiva y defensiva lo llevaron a ser considerado uno de los mejores infielders de su generación.

Edgardo Alfonzo
Edgardo Alfonzo disfrutó de una gran carrera con los Mets.

El venezolano Edgardo Alfonzo valoró en su justa dimensión el reconocimiento que le hicieron los Mets el pasado miércoles de New York al incluirlo en su Salón de la Fama Latinoamericano. “A lo largo de mi carrera, siempre fue un honor jugar con el corazón por mi familia, mis fanáticos y mi país: Venezuela. Este logro es para todos los que me apoyaron y ayudaron a cumplir mis sueños. Muchas gracias a Steve y Alex Cohen, a toda la organización de los Mets y a los fanáticos por este reconocimiento”, expresó emocionado Edgardo Alfonzo durante una ceremonia celebrada el miércoles en la Academia de los Mets en República Dominicana.
Con este homenaje, la organización reconoce el legado como jugador, mentor y embajador del béisbol latino de uno de los peloteros más emblemáticos en su historia moderna, y reafirma su compromiso con el desarrollo del talento latinoamericano desde su base en República Dominicana.

Con 51 años, Alfonzo dejó una huella imborrable en las Grandes Ligas. Brilla entre los diez mejores en múltiples categorías históricas de los Mets (hits, carreras, dobles, impulsadas, promedio de embasado, bases totales y promedio de bateo), fue All-Star en 2000 y Silver Slugger en 1999.

Tras su retiro, llevó a los Brooklyn Cyclones al campeonato de la Liga de Nueva York-Penn en 2019 y hoy sigue activo como instructor en el Spring Training. Sigue contribuyendo a la organización de los Mets como instructor invitado durante el entrenamiento de primavera y trabaja de cerca con jugadores de ligas menores, transmitiendo su conocimiento y pasión por el juego.

“Edgardo representa lo mejor del espíritu latino en el béisbol: entrega, humildad y excelencia. Su historia inspira a nuestros jóvenes prospectos, y por eso era justo que esta ceremonia se realizara aquí, donde cultivamos el futuro del béisbol,” expresó Juan Henderson, director de operaciones de los Mets para América Latina y el Caribe.

Alfonzo, nacido en Santa Teresa del Tuy, Venezuela, debutó con los Mets en 1995 y rápidamente se convirtió en un pilar del equipo. Su consistente ofensiva y defensiva lo llevaron a ser considerado uno de los mejores infielders de su generación.

En 1999, conectó 27 cuadrangulares, fue galardonado con el Silver Slugger y terminó octavo en la votación al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. Un año después, fue seleccionado al Juego de Estrellas, consolidando su estatus como estrella.
Durante su carrera con los Mets, acumuló 1,136 hits, 120 jonrones y 538 carreras impulsadas, con un promedio de bateo de .292.

“Este salón no solo celebra el pasado, sino que inspira el futuro. Queremos que cada joven que camine por estos pasillos sienta que puede llegar tan lejos como lo hizo Edgardo,” agregó Henderson.

La actividad contó con la presencia de destacadas figuras del béisbol y ejecutivos de la organización, entre ellos Donovan Michell, Jonathan Strangio, Henderson, Miguel Matos, Junior Noboa, Max Vogel-Fredman y Kremlin Martínez.

El acto recibió la grata sorpresa de la visita del estelar jugador Juan Soto, quien compartió el momento junto a los jóvenes prospectos de la academia, haciendo aún más especial la jornada.

Edgardo Alfonzo junto a los funcionarios de los Mets y el jugador dominicano Juan Soto.

Durante el homenaje, los presentes resaltaron la trayectoria de Alfonzo, considerado uno de los peloteros más emblemáticos en la historia moderna de los Mets, recordando su entrega dentro y fuera del terreno de juego.

La Academia Dominicana de los Mets, sede del Salón de la Fama Latinoamericano, se ha convertido desde su creación, en un referente regional en formación deportiva y humana. En sus instalaciones, jóvenes de toda la región reciben entrenamiento de alto nivel, educación formal y acompañamiento integral para convertirse en atletas y ciudadanos ejemplares.

El Salón de la Fama Latinoamericano honra a figuras latinas que han dejado huella en la organización. Antes de Alfonzo, fueron exaltados Osvaldo José Virgil, mejor conocido como Ozzie Virgil, primer dominicano en jugar en Grandes Ligas, y Juan Alicea, legendario narrador en español de los Mets.
La actividad cerró con una cálida ovación y palabras de reconocimiento a un jugador cuya historia sigue inspirando a nuevas generaciones dentro de la familia Mets.

Etiquetas

Artículos Relacionados