- Publicidad -

- Publicidad -

Edes será selectiva en interrupción del servicio para limitarlo a fraudes

Dilenni Bonilla Por Dilenni Bonilla
Edes será selectiva en interrupción del servicio para limitarlo a fraudes
Los fondos patrimonial de las empresas reformadas han sido clave en inversión en energía, dijo Marranzini.

Santo Domingo.-El uso de la tecnología será clave para reducir las pérdidas del sector eléctrico, afirmó Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED).

Señaló que desde el pasado año han estado aplicando la telemedición como un mecanismo de eficiencia y control.

Detalló que, a la fecha, hay más de 1,734,000 usuarios con telemedidores, 668,534 con telecortes y más de 233,000 en la modalidad de prepago. “Antes del 2027, debemos tener dos millones de telemedidores en las EDE», dijo.

Sólo este año, los medidores de telecorte representarán para las distribuidoras un ahorro de aproximadamente 300 millones de pesos, ya que no será necesario pagar a contratistas, sino que el proceso se gestionará desde una plataforma digital”, explicó Marranzini.

“El objetivo inmediato es reducir la pérdida de electricidad y el costo fiscal que esto implica en el mercado.

Además, buscamos mejorar la medición y facturación de todos los clientes, eliminando la práctica de facturación de consumo fijo y clientes no facturados», destacó durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado de los administradores de Edesur, Edenorte y Edeeste.

Expresó que esperan aumentar el nivel de cobranza de las EDE este año y estiman recaudar unos US$2,200 millones, superando el año pasado.

Recaudación
Indicó que el crecimiento de la recaudación de esas empresas ha sido significativo en los últimos años. Detalló que, entre 2018 y 2021, ascendieron a US$1,532 millones, mientras que en el período 2023-2024 subieron a US$2,040 millones.

Entre este año y el pasado, han implementado un plan de digitalización del servicio que incluyó la instalación de 550,000 medidores avanzados en 2024, y para este año proyectan instalar 500,000 adicionales, con el objetivo de alcanzar los 2 millones de medidores inteligentes.

Esto permitirá la telemedición en tiempo real, telecorte, reconexión remota y una mayor eficiencia operativa, además de la reducción de pérdidas.

Marranzini sostuvo que desarrollan varios proyectos para mejorar las redes y reducir pérdidas, con una inversión de US$660 millones financiados por la banca multilateral.

Explicó que, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se construyen 12 nuevas subestaciones con una inversión de US$155 millones.

También, se están instalando 250,000 lamparas LED con financiamiento del BID y Agencia de Cooperación Internacional del Japón, las cuales estarán telecontroladas por las distribuidoras.

Agregó que, con recursos del Banco Mundial, se invierten 225 millones de dólares en la rehabilitación de redes, beneficiando a 226,000 usuarios.

A esto se suman US$70 millones de adicionales del Corporación Andina de Fomento para la rehabilitación de redes.

Porcentajes

—Meta del proyecto
La meta es reducir las pérdidas al 2027, dijo Marranzini, al señalar que Edeeste bajará de 54 a 40 %; Edesur de 38 a 30 % y Edenorte de 36 a 34 % y de esa forma bajar los niveles de subsidios de las EDE de manera considerable.

Etiquetas

Artículos Relacionados