- Publicidad -

- Publicidad -

Economistas del PLD consideran necesario reorientar Sistema de Pensiones de RD

El Día Por El Día

Santo Domingo.-Un equipo de economistas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) considera  necesario reorientar  y readecuar a los nuevos tiempos, las pensiones y jubilaciones civiles  para que sea “un efectivo instrumento de redistribución del ingreso” y que contribuya a mejorar las condiciones de vida y de bienestar de la gente que “le sirvió al Estado con dignidad, responsabilidad, consagración y dedicación”

 Los profesionales y dirigentes del PLD  integrantes  el Foro Económico, grupo consultivo de la secretaria de comunicaciones y de Vanguardia del Pueblo, reflexionaron sobre el tema emitiendo un documento en el que presentan propuestas sobre el sistema previsional en República Dominicana.

 Recomiendan como un asusto de justicia ,  actualizar los montos de las pensiones, las que que  deben ser  de 20 salarios mínimos para el que ha trabajado por más de 20 años en el Estado y 25 salarios mínimos para los que han trabajado por más de 30 años.

“Una pensión solidaria nunca debe estar por encima de la pensión digna que debe recibir un empleado que cumpla con todas las condiciones para ser jubilado o pensionado”, se precisa en el documento preparado luego de un ponderado análisis y que firma el comité coordinador del foro de economistas del PLD integrado por  Víctor Manuel Peña , Coordinador  y los miembros Luis Solìs, Alejandro Arredondo y Alejandro de Jesús.

En la introducción de la propuesta de los economistas peledeístas,  se critica que la Ley No.379 de 1981  que establece las condiciones o requisitos que debe reunir un empleado para una  pensión,  no estableció un mecanismo de indexación .

 Otra de las  propuestas del Foro de economistas peledeístas es la que  la comisión que cobran las administradoras de fondos de pensiones  se reduzca a 15 o a 10%, en lugar de 25 y 30 por ciento que se cobra en la actualidad, precisando que así “los trabajadores reciban parte del rendimiento de la inversión de esos fondos en el presente.

 Finalmente se recomienda aplicar los cambios  que amerita la Ley Numero 87-01 que regula todo lo relativo al sistema de seguridad social en la República Dominicana  para contar con una “verdadera seguridad social” en el país  y no para montar un sistema de negocios.

 

 

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados