- Publicidad -

- Publicidad -

Economía dominicana se afianza en las agencias calificadoras de riesgos

Uno de los elementos que más ha ponderado Moody’s para justificar la mejora de calificación ha sido el manejo de la deuda.
📷 Uno de los elementos que más ha ponderado Moody’s para justificar la mejora de calificación ha sido el manejo de la deuda.

Santo Domingo.-La agencia Moody’s Ratings anunció la mejora de la calificación crediticia de República Dominicana, elevándola desde “Ba3+” a “Ba2” con perspectiva estable, coincidiendo con una actualización de las perspectivas económica global del Fondo Monetaria Internacional en el que advierte de un entorno global convulso.

La decisión de la calificadora internacional se fundamenta en el buen desempeño económico del país, su capacidad para sostener el crecimiento en el tiempo, el fortalecimiento institucional y una mayor disciplina en la gestión de la deuda pública.

De manera simultánea, el Fondo Monetario Internacional advierte que el entorno internacional continúa siendo desafiante, lo cual obliga a los países emergentes, como República Dominicana, a consolidar su estabilidad fiscal y fortalecer sus bases estructurales para enfrentar posibles perturbaciones externas.

Según el reporte de Moody’s, la economía dominicana ha mantenido un crecimiento promedio cercano al 5 % anual durante los últimos quince años.

Banco Central de República Dominicana.

Este comportamiento se ha sustentado en una creciente diversificación de las fuentes productivas, la estabilidad macroeconómica y la consolidación de sectores clave como el turismo, las remesas y las zonas francas.

“La elevada estabilidad política, especialmente en comparación con otros países con calificación similar, ayuda a la República Dominicana a atraer de manera sostenida altos niveles de inversión extranjera directa”, apunta el documento, que también valora la cohesión institucional como un activo estratégico frente a la polarización regional.

Informe del FMI
En contraste con este reconocimiento, el más reciente informe del Fondo Monetario Internacional, aunque no se refiere directamente a República Dominicana, traza un marco global inevitable y advierte que el contexto económico mundial sigue siendo delicado.

El organismo internacional destaca que, si bien la economía global ha evitado una recesión generalizada, las tasas de crecimiento se mantienen moderadas y la inflación, aunque descendente, persiste por encima de las metas de política monetaria en muchos países.

Las áreas de riesgos que el FMI identifica para las economías emergentes como la dominicana son las condiciones financieras internacionales más restrictivas, el aumento de la fragmentación geopolítica y las tensiones sociales internas por las crecientes demandas ciudadanas.

En ese marco, la institución recomienda fortalecer la resiliencia fiscal, ampliar la base tributaria y priorizar la eficiencia del gasto como medidas para preservar la estabilidad macroeconómica.

Manejo de la deuda
Uno de los elementos que más ha ponderado Moody’s para justificar la mejora de calificación ha sido el manejo de la deuda.

El país, según la agencia, ha demostrado capacidad para gestionar sus compromisos financieros, manteniendo acceso a los mercados internacionales y adoptando medidas para contener el déficit fiscal.
A pesar del aumento de la deuda durante la pandemia, el Gobierno ha implementado mecanismos para estabilizarla y extender los plazos de vencimiento, reduciendo así los riesgos de refinanciamiento.

Este comportamiento ha contrastado con el de otras naciones de la región que, ante presiones fiscales similares, han visto deteriorarse su perfil crediticio o han enfrentado crisis de confianza.

Sector externo
El informe de la agencia calificadora señala que las reservas internacionales se mantienen en niveles históricamente altos, mientras que el turismo ha logrado una recuperación vigorosa, superando los registros prepandemia.

Asimismo, las remesas familiares continúan creciendo, lo que contribuye a equilibrar la balanza de pagos y a sostener el consumo interno. Indica que esos tres elementos (reservas internacionales, turismo y remesas) han sido fundamentales para evitar presiones cambiarias significativas y mantener la estabilidad del tipo de cambio.

Desafíos
Entre los desafíos del país está que la deuda pública consolidada aún representa más del 60 % del PIB y persisten obligaciones cuasifiscales significativas, especialmente en el Banco Central.

Asimismo, subsisten presiones en sectores sensibles como el subsidio al sector eléctrico, la seguridad social y la inversión en infraestructura básica.

Estabilidad

—1— Política
Se destaca la elevada estabilidad política que existe en República Dominicana.
—2— Fortalecimiento
El FMI recomienda fortalecer la resiliencia fiscal, ampliar la base tributaria y priorizar la eficiencia del gasto.
—3— Crecimiento
La economía dominicana mantiene un ritmo constante en su crecimiento.

Mantener estricta vigilancia
Seguimiento. Estos factores obligan a mantener una estricta vigilancia sobre la sostenibilidad fiscal y a priorizar reformas estructurales que fortalezcan la eficiencia del gasto y aumenten los ingresos del Estado.
El contexto internacional también impone cautela.

El FMI estima que el crecimiento global será de apenas un 3.2 % en los próximos dos años y alerta sobre posibles riesgos derivados de las tensiones comerciales entre potencias, los conflictos regionales y la persistencia de tasas de interés elevadas por parte de los principales bancos centrales del mundo.

Entre los desafíos del país está que la deuda pública consolidada aún representa más del 60 % del PIB y persisten obligaciones cuasifiscales.

Etiquetas

Artículos Relacionados