- Publicidad -

- Publicidad -

E. coli: la bacteria que enfermó al mundo, pero revolucionó la investigación médica

  • Pese a su mala reputación, E. coli se ha convertido en una herramienta esencial para comprender el ADN y crear nuevas terapias

La Escherichia coli, más conocida como E. coli, es una de las pocas bacterias popularmente conocidas con nombre y apellido.

La razón no es muy positiva: E. coli es un grupo diverso de bacterias que normalmente viven en los intestinos humanos y animales, y algunos tipos pueden enfermar gravemente a las personas.

Es por eso que, desafortunadamente, aparece con cierta frecuencia en los medios.

Pero no todas las E. coli son iguales.

"Algunos miembros de la familia E. coli le han dado mala fama al grupo", señaló el escritor Carl Zimmer, autor de "Microcosmo: E. coli y la nueva ciencia de la vida" (2008).

No obstante, muchas de las que hacen parte de nuestra microbiota del tracto gastrointestinal son esenciales para el funcionamiento correcto del proceso digestivo, y además participan en la producción de las vitaminas B y K.

Más que eso, algunos científicos afirman que E. coli nos ha dado la respuesta al secreto de la vida misma.

"Nos ha ayudado a entender quiénes somos", señaló Zimmer.

Y es que fuera de los intestinos, durante más de un siglo y medio, su rol ha sido sorprendentemente honorable.

Esa bacteria tan común tiene un historial extraordinario, pues ha sido clave en descubrimientos científicos tan cruciales como los fundamentos de la vida.

Fue uno de los primero organismos de los que se obtuvo la secuencia de su código genético, profundizando nuestra comprensión del ADN, y por ende incrementando nuestro conocimiento sobre cómo funcionamos.

Muchas de las propiedades genéticas que gobiernan a la bacteria son válidas para nosotros y varios otros animales.

El científico Jacques Monod lo resumió diciendo: "Lo que es válido para el E. coli es válido para el elefante".

Conocimientos en la microbiología, la genética molecular y la bioquímica han sido posibles gracias al E. coli, incluyendo cómo se replica el ADN, cómo los genes crean proteínas y cómo las bacterias comparten material genético entre sí, una de las principales causas de resistencia a los antibióticos.

En biotecnología ha sido clave para múltiples hallazgos.

Uno de los más recientes involucraba E. coli diseñada genéticamente para que tras consumir una molécula derivada del plástico produjera paracetamol.

Etiquetas

Artículos Relacionados