- Publicidad -

- Publicidad -

Dos políticos, dos empresarios y un militar se han entregado a EE. UU. por narcotráfico y lavado desde 2021

Joan Vargas Por Joan Vargas
Acusados por EE.UU. de narcotráfico y lavado
📷 Los acusados enfrentan cargos de narcotráfico y lavado de activos.

Santo Domingo. Desde el año 2021, al menos cinco dominicanos —incluyendo un exdiputado, un regidor, dos empresarios y un oficial militar— se han entregado voluntariamente a las autoridades estadounidenses, específicamente a la Administración para el Control de Drogas (DEA), para enfrentar cargos por narcotráfico y lavado de activos.

El más reciente caso es el del regidor del Distrito Nacional, Edickson Herrera Silvestre, alias “Yeyea”, quien viajó a Estados Unidos y se entregó voluntariamente a la DEA. Se le vincula con una red internacional de narcotráfico y lavado de dinero en la que también figura el general retirado William Durán Jerez.

Herrera Silvestre, miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), salió de territorio dominicano el pasado miércoles en un vuelo comercial y, al llegar a Miami, quedó bajo custodia de la agencia antinarcótica.

Lea también: Exgeneral de la Policía también está acusado de narcotráfico junto a regidor

La investigación estadounidense establece que los acusados habrían participado activamente en una conspiración para traficar drogas, enfrentando penas que podrían ir desde un mínimo de 10 años hasta cadena perpetua, además de multas de hasta 10 millones de dólares, debido a la magnitud del cargamento decomisado.

El regidor fue acusado por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida, bajo el caso número 25-CR-20095-BLOOM/ELFENBEIN, fechado el 5 de marzo de 2025.

La acusación formal incluye delitos graves bajo leyes federales estadounidenses, tales como: Conspiración para importar sustancias controladas, Fabricación o distribución con intención de importación ilegal, importación de sustancias controladas, intento y conspiración para distribuir, posesión con intención de distribuir, decomiso criminal, importación y exportación de químicos regulados.

Caso Miguel Gutiérrez

El exdiputado por Santiago, Miguel Gutiérrez, fue arrestado en mayo de 2021 al llegar a Miami. Aunque no fue una entrega voluntaria, posteriormente se declaró culpable ante una corte federal por conspiración para traficar cocaína y lavado de activos. En abril de 2024, fue condenado a 16 años de prisión en Estados Unidos.

En abril del pasado año, Gutiérrez fue condenado a 16 años de cárcel por tráfico de drogas, de acuerdo con el fallo de la Corte Federal del Distrito Sur de la Florida.

Tras llegar a un acuerdo con las autoridades, Gutiérrez se declaró culpable de dos cargos de narcotráfico en diciembre del 2023.

Caso Stalin Ferrer González

En noviembre de 2022, el teniente coronel de la Armada de República Dominicana (ARD), Stalin Ferrer González, decidió entregarse voluntariamente a la justicia estadounidense. Su entrega forma parte de una investigación que lo vincula con una red de narcotráfico marítimo operando desde el Caribe.

Caso Francisco Alberto Gómez “Frico”

En octubre del pasado año, el empresario Francisco Alberto Gómez “Frico” se entregó a la DEA tras ser mencionado en investigaciones relacionada con lavado de activos derivados del tráfico de drogas.

Caso Alexander Iglesias Ventura

Un mes antes, el empresario automotriz y piloto de autos de lujo, Alexander Iglesias Ventura, se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses para enfrentar cargos federales por conspiración, posesión e importación de narcóticos controlados.

Además, la Fiscalía del Distrito Sur de Florida acusó a Elías Valdés, Alberto Luis González-Tejada alias “Maluma”, “Frico”, y Nelson García-Mera alias “Cuba” o “Cubano”.

Algunos de los coacusados, como Valdés, González-Tejada y García-Mera, ya han alcanzado acuerdos de culpabilidad con la fiscalía.

Le invitamos a leer: Narcotráfico y política en República Dominicana: aumentan los casos de políticos investigados y extraditados

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados