‘Doodle’ de Google recuerda a la sismóloga Inge Lehmann

Google recuerda hoy con un original doodle el nacimiento de Inge Lehmann (13 de mayo de 1888), sismóloga danesa cuyo trabajo la llevó a descubrir el núcleo de la Tierra, y las diversas capas de material sólido y líquido que componen el planeta.
El doodle muestra el planeta Tierra, mientras que las letras de la palabra Google se dejan ver en la inmensidad del espacio exterior.
Inge Lehmann creció con el campo de la sismología, convirtiéndose en una pionera entre las mujeres y los científicos. Fue a la escuela mixta dirigida por la tía de Niels Bohr, un lugar donde los niños y las niñas estudiaban y aprendían los mismos temas.
Fue la primera persona en postular que el núcleo interno de la Tierra está dividido en dos partes: una esfera interna sólida y una capa de consistencia líquida que envuelve a la anterior.
La diferencia entre las dos partes del núcleo se había puesto de manifiesto por la distinta velocidad de las ondas Pdurante los movimientos sísmicos al atravesar dicha parte sólida. Otros sismólogos que habían estudiado este fenómeno, como Beno Gutenberg, Charles Richter y Harold Jeffreys llegaron posteriormente a aceptar y seguir el hallazgo de Lehmann.
En términos sencillos, la existencia de una parte sólida en el interior del núcleo líquido se manifiesta en el hecho de que las ondas P (ondas primarias en el registro sismológico) sufren una desviación y cambio de velocidad (se aceleran) al atravesar hacia el interior la discontinuidad que separa las dos partes del núcleo.
A dicha discontinuidad se le ha llamado discontinuidad de Bellon, de Wiechert-Lehmann-Jeffrys o discontinuidad de Lehmann, en su honor, aunque generalmente se hace referencia a la discontinuidad de Lehmann a la que existe a unos 190-220 km de profundidad en el manto que también fue descubierta por Lehmann.
En 1920 obtuvo el título en matemática después de 12 años de estudios de pregrado y postgrado en la Universidad de Copenhague y de Cambridge. También estudió en Alemania, Francia, Bélgica y Países Bajos.
Lehmann empezó la carrera de sismología en 1925 y con ayuda de N.E. Norlund estudió redes sísmicas en Dinamarca y en Groenlandia. En 1928, fue nombrada primera jefa del departamento de sismología del recién creado «Real Instituto Geodésico danés», un cargo que mantuvo durante 25 años.
En 1936 publicó el documento que selló su lugar en la historia de la geofísica. Conocido simplemente como «P’» (P-prima),5 contenía la descripción de una nueva discontinuidad sísmica en la estructura de la Tierra, que ahora se conoce como la discontinuidad de Lehmann, separando el núcleo externo del núcleo interno.
En 1971, ganó la Medalla William Bowie, la máxima distinción de la Unión Geofísica Americana por sus descubrimientos fundamentales en el campo de la geofísica, entre otras distinciones, siendo la primera mujer en recibir dicho galardón.
Etiquetas
Artículos Relacionados