- Publicidad -

- Publicidad -

¿Dónde es mejor ahorrar: en pesos dominicanos o en dólares? Expertas explican cómo proteger tu dinero

Eymi Silvestre Por Eymi Silvestre

Santo Domingo.- En un contexto de alta inflación, variaciones del tipo de cambio y creciente incertidumbre económica, muchos dominicanos se preguntan: ¿es más conveniente ahorrar en pesos dominicanos o en dólares estadounidenses?

La elección de la moneda de ahorro no solo influye en la rentabilidad, sino también en la seguridad y estabilidad del dinero a corto y largo plazo.

Por eso, dos expertas en finanzas personales analizan los beneficios y riesgos de cada opción, y ofrecen recomendaciones prácticas para quienes buscan proteger su capital y tomar decisiones financieras más informadas.

Lea también: Claves para invertir en tiempos de incertidumbre económica

Dilenny Concepción, asesora financiera, subraya que antes de elegir la moneda, es fundamental comprender el tipo de instrumento financiero en el que se colocarán los ahorros.

“No se trata solo de guardar el dinero, sino de hacerlo de forma estratégica. Hay que evaluar la rentabilidad y comparar distintas entidades financieras”, indicó la experta a El Día.

Concepción también resalta la importancia del monitoreo constante de los productos de ahorro o inversión, especialmente cuando se manejan fondos en moneda extranjera.

“Hay que seguir de cerca cómo se comporta el instrumento, sobre todo si es variable o si se opera en dólares. El seguimiento es clave para evitar sorpresas”, resalta.

Además, subrayó la relevancia de observar de cerca la evolución del tipo de cambio.

“Una persona que asesoro quería comprar dólares el mes pasado, pero le sugerí esperar. Al final, la tasa bajó y evitó perder valor en su inversión”, explicó, ejemplificando cómo una mala decisión de entrada puede tener consecuencias.

Ventajas y riesgos

Desde otra perspectiva, la especialista Luz Ángeles Jiménez hace una comparación entre ambas monedas, analizando sus pros y contras.

Dice que ahorrar en pesos dominicanos puede ser ventajoso si los ingresos y gastos del ahorrante están en moneda local ya que brinda acceso a una mayor variedad de productos financieros, mayor liquidez y evita pérdidas por tipo de cambio, lo que es ideal para metas de corto plazo.

Sin embargo, advierte sobre los riesgos: “El peso está expuesto a la devaluación y a la inflación, lo que puede deteriorar el valor de los ahorros con el tiempo”.

Por otro lado, explica que ahorrar en dólares representa una alternativa más segura frente a la inflación y es recomendable para objetivos a largo plazo o gastos futuros en el extranjero.

Sin embargo, apunta que la moneda extranjera no está exenta de desafíos ya que hay menor rentabilidad en productos locales, comisiones por cambio de divisa y menor liquidez en el sistema financiero dominicano.

Jiménez recomienda una estrategia diversificada que combine ambas monedas: “Una distribución equilibrada del 60% en pesos y 40% en dólares permite atender necesidades locales, sin descuidar la protección del capital a largo plazo”, sugiere.

Ambas expertas coinciden en que no existe una fórmula única, la decisión dependerá del perfil financiero de cada persona, sus metas, ingresos y tolerancia al riesgo.

Por ello, insisten en la importancia de contar con asesoría financiera especializada antes de mover grandes sumas de dinero o tomar decisiones clave sobre el ahorro.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados