- Publicidad -

- Publicidad -

Dona sangre, da esperanza: la donación de plaquetas por aféresis también salva vidas

info-DONAR SANGRE 2
📷 El pasado 14 de junio se celebró el Día Mundial del Donante de Sangre. Infografía Julio Pozo

Las plaquetas sólo pueden almacenarse entre 5 y 7 días. Importancia. Es igual o incluso mayor en determinados contextos clínicos

Santo Domingo. – Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha dedicada a agradecer a todas las personas que de manera voluntaria y altruista, donan sangre y sus componentes para salvar vidas. Este año, bajo el lema “Dona sangre, da esperanza: juntos salvamos vidas”, el Banco de Sangre de Cedimat se une a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para invitar a la reflexión sobre el impacto transformador de este acto solidario.

Rosanny Román, directora del Laboratorio Clínico y Banco de Sangre de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), explica que dentro de esta noble causa, la donación de plaquetas por aféresis representa una forma única y valiosa de contribuir.

Resaltando que aunque no tan conocida como la donación de sangre total, su importancia es igual o incluso mayor en determinados contextos clínicos.

¿Qué son plaquetas?

Las plaquetas son diminutos fragmentos celulares presentes en la sangre que ayudan a detener hemorragias formando coágulos. Son el “parche biológico” que el cuerpo utiliza ante una lesión.
Más allá de cortes o heridas comunes, las plaquetas son esenciales para muchos tratamientos médicos.

Por ejemplo, pacientes con dengue hemorrágico, leucemia o ciertas enfermedades oncológicas dependen de transfusiones plaquetarias para sobrevivir, ya que su organismo no produce la cantidad suficiente.

  • Donar sólo plaquetas: una opción que puede marcar la diferencia

Pocas personas saben que se pueden donar exclusivamente plaquetas y que esta forma de donación es especialmente valiosa. Promover esta práctica no sólo amplía la red de donantes, sino que también contribuye a construir una cultura de responsabilidad colectiva en salud.

  • ¿Qué es la aféresis?

La aféresis es un procedimiento que permite extraer sólo las plaquetas del donante, devolviendo el resto de los componentes sanguíneos (como glóbulos rojos y plasma) al cuerpo. Se realiza mediante un equipo especializado que separa los componentes en tiempo real.

Es un procedimiento seguro, indoloro y bien tolerado. Román detalla, que durante la donación, el donante permanece cómodamente sentado o recostado mientras se le inserta una aguja en el brazo.

La sangre fluye hacia un equipo automatizado que separa las plaquetas mediante un proceso centrífugo.

El resto de la sangre es devuelto al organismo por la misma vía o por una segunda aguja, dependiendo del equipo utilizado. Todo el proceso dura entre 90 y 120 minutos y se utiliza material estéril y desechable, lo que garantiza la seguridad total del procedimiento.

A diferencia de la donación tradicional, donde se obtienen pocas plaquetas, con la aféresis se logra una dosis completa para un paciente, lo que reduce riesgos de reacciones e infecciones al minimizar la exposición a múltiples donantes.

Menciona que en Cedimat el banco de sangre cuenta con los procesos, tecnología y personal altamente capacitado para realizar donaciones de plaquetas por aféresis de manera segura y eficiente.

Destacando que sus instalaciones están equipadas con sistemas modernos de aféresis, que garantizan el confort del donante y la calidad del producto obtenido. Además, cada donación es supervisada por profesionales entrenados que aseguran el cumplimiento de todos los estándares nacionales e internacionales en medicina transfusional.

Donar plaquetas por aféresis es un acto sencillo, pero poderoso. El procedimiento dura entre una hora y media y dos horas, además puede repetirse cada 15 días.

Los efectos secundarios son mínimos y el cuerpo repone rápidamente las plaquetas.

¿Es urgente donar?

A diferencia de otros componentes sanguíneos, las plaquetas tienen una vida útil muy corta: sólo pueden almacenarse entre 5 y 7 días. Esto obliga a mantener una disponibilidad constante.

Muchos pacientes no pueden esperar: un niño con cáncer, una víctima de accidente o una mujer con hemorragia obstétrica pueden necesitar transfusión inmediata para sobrevivir. Ahí es donde los donantes de plaquetas hacen una diferencia crucial.

Como señaló la OPS: “Donar sangre es un acto de esperanza”.

Manifestó que donar plaquetas es también donar tiempo, vida y oportunidades. Es ofrecer a alguien más la posibilidad de seguir adelante, incluso sin conocerlo.

El donar las plaquetas es donar vida

Una acción sencilla puede cambiarlo todo. Tras la pasada celebración del Día Mundial del Donante, te invito a continuar celebrando con hechos, precisando que donar plaquetas es donar vida. Súmate al llamado de la OPS: “Dona sangre, da esperanza. Juntos salvamos vidas”.

Doctora Rosanny Román

Etiquetas

Artículos Relacionados