Los dominicanos prefieren el motoconcho a la construcción o agricultura, afirma economista

Santo Domingo.- Antonio Ciriaco, decano de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), afirmó que el principio del «80-20» referido a la prioridad de emplear mano de obra dominicana frente a extranjera, no se cumple en sectores clave como la construcción y la agricultura.
Explicó que esto ocurre porque los dominicanos, al contar con subsidios sociales como la tarjeta Supérate y el bono luz, optan por actividades como el motoconcho en lugar de empleos que requieren mayor esfuerzo físico.
Ciriaco destacó que, dentro del sector construcción, la etapa denominada «gris», que demanda mayor esfuerzo físico, sigue dependiendo en gran medida de trabajadores extranjeros.
“El gran problema de la economía dominicana es que se ha producido un reemplazo de mano de obra, especialmente en sectores que demandan esfuerzo intensivo”, señaló en el programa El Día.
Sobre las recientes declaraciones del presidente Luis Abinader sobre los esfuerzos de su gobierno en colaboración con el sector privado para «dominicanizar» la mano de obra en la construcción y agricultura, como respuesta a las deportaciones de haitianos realizadas por la Dirección General de Migración (DGM), Ciriaco aseguró que estudios demuestran que estos sectores siguen necesitando mano de obra extranjera.
