Dominicanos en el exterior condenan redadas antiinmigrantes en EE.UU.
Por: Ramón Mercedes
Nueva York.- Un grupo de líderes y activistas comunitarios dominicanos en esta ciudad, encabezado por Luis Mayobanex Rodríguez, ha recopilado la firma de más de 100 connacionales en Estados Unidos y distintos países para condenar las redadas y deportaciones llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ordenadas por el entonces presidente Donald Trump.
- Publicidad -
Los firmantes residen en Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Massachusetts, Michigan y Florida, así como en República Dominicana, España, Suiza y Puerto Rico. Sostienen que Trump implementó medidas en inmigración, comercio, salud, medio ambiente, diversidad y relaciones internacionales que han agudizado la tensión política dentro y fuera de EE.UU.
Afirman que estas políticas buscan criminalizar a los inmigrantes, sin importar su estatus legal, e imponer un falso relato que los presenta como una «amenaza existencial».
“Nos proyectan como parte de una teoría conspirativa del ‘Gran Reemplazo’ de la población blanca en este y otros países”, expresaron en el documento.
Un llamado contra el miedo y la discriminación
Según los firmantes, las redadas tienen el objetivo de atemorizar a los inmigrantes, fomentar el odio racista y aporofóbico, generar una ola de autodeportación y desviar la atención pública de los efectos negativos de estas políticas en la economía y la sociedad.
“Repudiamos estas redadas en escuelas, iglesias, hospitales, centros de trabajo, medios de transporte públicos y barrios de familias pobres y trabajadoras”, sostienen.
En el caso de la comunidad dominicana, resaltan que, a pesar de su amor y aportes a su país de origen, el Gobierno dominicano debería mostrar mayor empatía y coherencia con el texto constitucional, que reconoce la protección de los derechos de todas las personas, sin importar su lugar de residencia.
Firmantes del documento
Además de Luis Mayobanex Rodríguez, suscriben la declaración:
- Luis Barrios, reverendo.
- Sussie Lozada, secretaria-tesorera de Unite Here (Local 100).
- Marisol Alcántara, exsenadora estatal de Nueva York.
- Milagros Ricourt, PhD y escritora.
- Luis Álvarez-López, profesor, escritor y miembro de la Academia de Historia Dominicana.
- Yaniris Urbáez, socióloga y activista comunitaria.
- Héctor Miolán, ensayista y poeta.
- José Luis Keppis, investigador y articulista de opinión.
- Santiago Grullón, PhD en economía.
- Patricia Gerardo, trabajadora social.
- Rafael Sención, organizador sindical y comunitario.
- Agustín (Cano) Fortunato, técnico en comunicación.
- Milagros Torres, activista de la Unión 1199.
- Luis Almánzar, educador y periodista.
También se suman:
- Ramón E. Cabrera, activista social.
- Darío Abreu, periodista en Nueva York.
- Gilma Prado y Felicia Ferreira, activistas comunitarias.
- Radhamés Pimentel, trabajador del transporte.
- Amaury Pérez, fotógrafo.
- Dayanara Borbón, activista del Movimiento Acción Rápida.
- Iván Domínguez, educador, músico y folclorista.
- Julio Ogando, gestor cultural.
- Ynés Gerardo, socióloga, activista y exdiputada en Ginebra, Suiza.
Desde Suiza, firman: Nelson del Pozo Guzmán, Maya Carlina Corminboeuf y Guillermo Montaño (residentes en Zúrich).
Desde España, se suman: Martha Trujillo López, Eustacia Félix Reinoso, Eliexzer Hernández, Crisangela Rodríguez y Rosangela Rodríguez, entre otros firmantes.
Etiquetas
Artículos Relacionados