k

- Publicidad -

- Publicidad -

¿Dolor de migraña? Estos 9 consejos pueden cambiar tu rutina

Una enfermedad que afecta más a las mujeres y puede estar ligada a la dieta, el sueño y el estrés

Santo Domingo.– Una de cada siete personas en el mundo vive con migraña, un trastorno neurológico que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta al 14 % de la población.

Se trata de la primera causa de discapacidad en adultos menores de 50 años y una de las principales razones de absentismo laboral.

En España, más de cinco millones de adultos la padecen, de acuerdo con cifras de la Sociedad Española de Neurología (SEN), difundidas por Cinfa con motivo del Día Mundial de la Migraña, que se conmemora cada 12 de septiembre.

Migraña: más común en mujeres

Lea también: ¿Sabías que poca sal también afecta la salud?

El médico Julio Maset, de Cinfa, explica que la migraña es una cefalea “aguda y recurrente” que aparece con síntomas como náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz o al ruido. Su incidencia es mayor en mujeres y, aunque no se conoce la causa exacta, los expertos apuntan a que los cerebros de quienes la sufren son “especialmente reactivos”, generando impulsos que afectan a los vasos sanguíneos y provocan dolor.

Factores que pueden desencadenar una crisis

Algunos de los desencadenantes más comunes son:

  • Alcohol y tabaco
  • Cambios hormonales, como la menstruación
  • Olores intensos
  • Variaciones bruscas del clima o la altitud
  • Falta de sueño o exceso de ejercicio
  • Estrés

Además, ciertos alimentos como el chocolate, los lácteos, el vino, los quesos curados, el pescado ahumado o los embutidos con nitratos también pueden favorecer una crisis.

Nueve recomendaciones para controlar la migraña

El especialista ofrece consejos prácticos para reducir el impacto de esta dolencia:

  1. Consultar siempre al médico ante un aumento de crisis o dolor.
  2. Identificar los desencadenantes y evitarlos.
  3. Llevar un calendario de cefaleas con fechas, intensidad y medicamentos usados.
  4. Cuidar la alimentación, evitando productos que suelen asociarse a migraña.
  5. Mantener una rutina de sueño de 7 a 8 horas diarias.
  6. Reducir el estrés con deporte, yoga o meditación.
  7. Descansar en un lugar oscuro y silencioso durante las crisis.
  8. Practicar técnicas de respiración relajada para disminuir el dolor.
  9. Seguir el tratamiento médico, evitando la automedicación para prevenir el efecto rebote.

Vivir con migraña

Aunque no tiene cura definitiva, la migraña puede controlarse con hábitos saludables, tratamientos médicos adecuados y una buena gestión emocional. Como señala Maset, “la clave está en reconocer los desencadenantes, seguir el tratamiento y aprender a convivir con esta condición sin dejar que limite la vida diaria”.

Etiquetas

Artículos Relacionados