Dólares y mascarillas
Recuerdan que al principio de la pandemia la gente andaba como loca detrás de mascarillas? Como era una demanda inesperada los precios de las mascarillas se dispararon a niveles irreales.
Hubo gente que quiso especular con las mascarillas y la compraron en mercados intermedios a sobreprecio, pero la vendían tan cara al consumidor final que esas diferencias la pagaban sin mayores dificultades.
Paulatinamente las mascarillas empezaron a aparecer y se aplacó la ansiedad por comprar mascarillas hasta para guardar. Los precios de las mascarillas empezaron a bajar y mucha gente que la había comprado a sobreprecio en el mercado intermedio se ha visto con grandes cantidades de mascarillas almacenadas que difícilmente podrán vender a los precios que ellos mismos compraron.
Muchos tienen millones de mascarillas almacenadas y ahora temen perder mucho dinero, porque r compraron pensando en los precios de la especulación y no consideraron que ese fue un fenómeno coyuntural.
Vayamos al dólar.
La pandemia por el Covid-19 obligó al gobierno a recesar muchas actividades productivas, incluyendo aquellas que generan gran parte de los dólares que requiere el país.
Hoy esos dólares no están entrando, pero entrarán; como ocurrió con las mascarillas.
Las compras nerviosas de divisas, como muchas de las que se están viendo ahora, se aplacarán y los dólares del turismo y las zonas francas retornarán.
El Banco Central ha estado inyectando dólares en lo que vienen las divisas de los sectores que recesaron por la cuarentena.
A algunos podría pasarle como con las mascarillas, que almacenaron pensando que la coyuntura se prolongaría, pero el mercado se estabilizó y ellos ahora temen tener pérdidas.
Cuando con la estabilización de las actividades productivas, serán los dólares los que andarán detrás de los pesos.
Etiquetas
Artículos Relacionados