- Publicidad -

- Publicidad -

Docencia UASD afectada por exigencias profesores

Se pide que Rectoría cumpla con alza salarial del 30 por ciento y se oferta solo un 15 %. Llamado. Autoridades instan al diálogo para la reanudación de las clases.

La Rectoría de la UASD gestiona que los profesores retornen a las aulas.
📷 La Rectoría de la UASD gestiona que los profesores retornen a las aulas.

Santo Domingo.-La docencia se encuentra paralizada en la sede principal y los centros regionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), como parte de reclamos de los profesores a favor de la excelencia y otros derechos.

El paro se cumple desde las 2:00 de la tarde y no se ha especificado el día del levantamiento.
Entre las demandas de la Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo se encuentran el cumplimiento del aumento del 30 % en la indexación salarial, aprobado mediante resolución del Consejo Universitario, pero aún sin ejecución; el nombramiento inmediato de los aspirantes que ganaron concursos y que, según denuncian; que el Consejo Universitario ejerza su rol como máximo órgano de gobierno de la universidad, y un pronunciamiento del Consejo Universitario sobre los riesgos que representa para la UASD el proyecto de fusión entre el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Educación.

El actual semestre académico inició el 18 de agosto.
El paro fue aprobado durante una asamblea general realizada en el Paraninfo de la Facultad de Humanidades, en la que el gremio acordó suspender la docencia hasta nuevo aviso.

El aumento de la UASD
La Rectoría informó su disposición de aumentar un 15 por ciento al salario de los profesores a partir del próximo mes y llamó al gremio al diálogo.

El secretario general de la UASD reconoce el derecho de los profesores a exigir reivindicaciones, pero pide que no se paralice la docencia.
Entiende que entre las autoridades y el gremio se debe establecer el diálogo, previo a afectar al estudiantado por el pliego de demandas.

Aclaró que el rector Editrudis Beltrán no ha violentado alguna resolución que lo obligue a cumplir con un reajuste salarial del 30 por ciento.

Precisó que el funcionario se comprometió a gestionar ante el Gobierno el desembolso de los recursos que permitan atender esa exigencia. “El rector, haciendo un esfuerzo, les ha reconocido un aumento del 15 %”, dijo.

Otros detalles

Otros detalles—1— Pocos estudiantes
Fue notoria la ausencia de la mayoría de los alumnos.
—2— Nombramientos
Se exige contratar a profesores imparten docencia hace años sin ser designados.
—3— Reglamento
Pablo Valdez preciso que paros son contrarios a los mandatos de los estatutos de la academia.

Etiquetas

Artículos Relacionados