- Publicidad -

- Publicidad -

División del PRD se agrava ante resistencia de grupos en pugna

El Día Por El Día

Santo Domingo.-El Partido Revolucionario Dominicano (PRD)   se encuentra en una crisis  interna que parece que no concluirá, ya que los enfrentamientos entre el presidente de esa organización, Miguel Vargas Maldonado, y el excandidato presidencial   Hipólito Mejía  continúan.

Pues mientras Mejía reiteró que esa entidad política esta dividida, Vargas  lo acusó  ayer de llevar ese divisionismo y el caos a la institucionalidad  de  la misma.

Deploró que Mejía  insista en mantener un laborantismo para fraccionar al partido blanco.

Asimismo, advirtió que “nadie divide al PRD”,  y que pasará  “como ha ocurrido en otras ocasiones, pueden irse o quedarse fuera del partido algunos dirigentes, pero el PRD permanecerá fuerte y renovado”.

 Tras manifestar que Mejía está en libertad de patrocinar  a un grupo de sus dirigentes para que lo enfrenten, advirtió que “no tiene ningún derecho a fomentar la división y el irrespeto a la institucionalidad de esa entidad política”.

Vargas Maldonado se expresó en esos términos  en respuesta a las declaraciones de Mejía.

 Instrumento fundamental

Vargas puntualizó que como principal partido de oposición  el partido blanco es el  instrumento fundamental  con que cuenta el pueblo  para cambiar de situación,  y la sociedad para que haya un equilibrio democrático.

“Ratificamos que en 2016 el PRD será gobierno para materializar  los cambios que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no ha sido capaz de hacer. Esta vez no habrá trapisondas que nos impidan alcanzar el poder y gobernar en beneficio de la población”, sostuvo.                         

El presidente del PRD señaló  que ante el divisionismo y el caos que preconiza el sector insubordinado frente a la institucionalidad del partido,  “el  mensaje que llevamos a la familia perredeísta es que haremos prevalecer  la disciplina y la institucionalidad, de donde florecerá la unidad,  para que seamos un partido trabajando por el país en base a propósitos comunes”.

Crisis en la Cámara 

Pero las diferencias internas entre los dos principales jefes de grupo  del PRD no se quedan sólo en el partido, sino que se han extendido a otras áreas, como la Cámara de Diputados, donde hasta el momento esa organización cuenta con dos voceros en el bloque, luego de que fueran leídas ayer  en la sesión las dos comunicaciones enviadas a ese órgano legislativo, una  por  Vargas Maldonado, presentando a Ruddy González, a la vocería, y la de Andrés Bautista a favor de Eugenio Cedeño Arache, quien es apoyado por Mejía.

 La división quedó   evidenciada cuando Ruddy González dio a conocer la lista con la recomendación de los diputados que conformarán las comisiones de trabajo para la próxima legislatura,  ya que quienes encabezan las comisiones en la actualidad y que pertenecen a la facción de  Mejía fueron dejados fuera.

Los propuestos

 En la comisión de Educación, que preside la diputada Josefa Castillo, fue recomendada Jovany Tejada; en la de Agricultura fue designado David Herrera, quien sustituirá a Alberto Atallah, de la tendencia de  Mejía, al igual que Alexis Jiménez, de la comisión de la Juventud.

 Sobre el particular  Vargas condenó que Mejía   pretenda desconocer la elección   hecha por la mayoría de los diputados perredeístas en las personas de Ruddy González, José Jáquez y Ana Miledy Cuevas  como vocero, vice vocero y secretaria de la Cámara Baja. Mientras que Mejía asegura que ellos no representan al partido en ese hemiciclo.

Las crisis del partido blanco son históricas

Históricamente, el PRD se ha visto inmerso en diversas crisis.    En 1962, Joaquín Balaguer nombró a Nicolás Silfa como secretario de Trabajo, lo que  motivó su expulsión, formándose el Partido Revolucionario Dominicano Auténtico.

En 1973,  Juan Bosch, uno de los fundadores de ese partido,  renunció  y formó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quedando  José Francisco Peña Gómez como líder del PRD.

En    1987,  la organización sufrió una tercera división y  Jacobo Majluta forma el Partido Revolucionario Independiente (PRI), y Peña Gómez el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) y en  2005 Hatuey de Camps  formó el Partido Revolucionario Social Demócrata.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.