Dificultad en RD para matrimonio personas del mismo sexo 

Experto plantea dificultad en RD para validar matrimonio entre personas del mismo sexo 

Experto plantea dificultad en RD para validar matrimonio entre personas del mismo sexo 

Especificó que el tema radica en los efectos jurídicos que va a surtir, lo cual establece la ley dominicana que reconoce y presume esa validez de hecho.

Santo Domingo.- Manuel Fermín Cabral, afirmó que, con el sistema de orden público interno existente, parecería difícil que las autoridades locales puedan admitir la validez de un matrimonio de personas del mismo género celebrado en el extranjero.

Sin embargo, el experto en derecho constitucional dijo que habría un buen argumento de la legislación actual en razón de que la Ley 541 así lo contiene, por lo que habría que hacer una interpretación de ese texto, por parte del Tribunal Constitucional, para intentar decir que sería inconstitucional.

Precisa que el texto como tal albergaría la posibilidad de que ese matrimonio surta efectos jurídicos en la República Dominicana.

“Es impensable que en República Dominicana pueda ocurrir un matrimonio entre dos personas del mismo sexo, la discusión se da del matrimonio que pueda darse en el extranjero porque ahí los juristas tienen que ver la ley de derecho internacional privado”, acotó.

El experto en Derecho Constitucional y Administrativo, doctor Manuel Fermín Cabral.

Les invitamos a leer: Meteorología: Temperaturas bastante calurosas las próximas 48 a 72 horas

Fermín Cabral observó que la ley establece que el tema de la capacidad para contraer matrimonio se rige por el domicilio del individuo.

“Ahora, en el tema de la ocurrencia del matrimonio como tal, la validez está supeditada al ordenamiento jurídico donde se celebra, por ejemplo, si en España se celebra ese matrimonio, pues en principio es válido”, adujo.

Especificó que el tema radica en los efectos jurídicos que va a surtir, lo cual establece la ley dominicana que reconoce y presume esa validez de hecho.

“Ahora bien, se va a dar una discusión del tema sobre el orden público, porque la Constitución habla de ese orden público y las buenas costumbres”, precisó.

Advierte planteamiento de reforma constitucional arrastra de nuevo el fantasma del mandato presidencial

El experto en derecho constitucional y administrativo, doctor Manuel Fermín Cabral, advirtió que la mayoría aplastante que tiene el oficialismo en el Congreso Nacional pondría en entredicho cualquier intento de consenso que sea real y efectivamente legítimo para una reforma constitucional.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, resaltó que el presidente no necesita de la oposición para realizar la reforma constitucional o cualquier otra que entienda.

Fermín Cabral afirmó que con una reforma a la Carta Magna vuelve el fantasma de la duración del mandato presidencial, de la posibilidad de la reelección, porque “siempre el temor ha sido el tercer mandato consecutivo”, dijo.

Recordó que una discusión sobre el particular se produjo en Colombia, a propósito de los debates que se dieron cuando el presidente Álvaro Uribe terminaba su segundo mandato, en que la Corte Constitucional emitió una decisión histórica estableciendo como antidemocrático el tercer período consecutivo del mandatario.

“La oposición tendrá que hacer su papel, ser una especie de muro de contención en la opinión pública, tratar de movilizar a la sociedad civil porque la verdad es que intentar frenar el Congreso, la Asamblea, resulta imposible”, recalcó.

Fermín Cabral plantea que la idea de participar o no en diálogos donde se discutan las propuestas de cambios debe ser analizada porque se ha visto que en muchos casos no han servido sino para legitimar modificaciones con base a una supermayoría.

“Particularmente entiendo que no es innecesario someter al país a un estrés institucional, como conlleva hablar de una reforma constitucional y, sobre todo, hablar del tema de la duración del mandato del presidente, porque eso, insisto, es someter a la sociedad dominicana a un estrés total y absolutamente innecesario”, argumentó.

Considera que una vez reunida, luego de aprobada la convocatoria a través de la ley de necesidad de reforma de la Carta Magna, la Asamblea Nacional Revisora, pudiera desbordar el ámbito de la reforma y meterse en otros aspectos que no sean los que en principio estén debatidos.

El destacado jurista dijo que la participación de la oposición en el diálogo no es mala, pero las posiciones deben ser expresadas de forma clara, contundente y categórica, donde se establezcan los temas.

El experto sostiene que cuando no hay ningún espíritu de consenso lo que queda es que la oposición se levante de los diálogos y ejerza su papel.

“El oficialismo tendrá que explicar el porqué de esta reforma a la sociedad, sin que vea, insisto, que se somete a la población a un estrés que luego se verifique que era innecesario hablar de esa reforma constitucional”, significó.

Comentó que en ninguna encuesta se refleja que la población demande una reforma constitucional.



Noticias Relacionadas