Diferentes ángulos históricos del “Día de la Raza”

Diferentes ángulos históricos del “Día de la Raza”

Diferentes ángulos históricos del “Día de la Raza”

Representación gráfica del contacto de los tripulantes de aventura con tierra tras dos meses y 9 días navegando.

SANTO DOMINGO.-El 12 de octubre constituye una fecha controvertida por representar el encuentro de dos culturas, la europea y la aborigen (“indígenas” los nombró Colón pensando en la India). Ese día del año 1492 marcó un antes y un después en la visión del mundo, del cual había muchas teorías.

Cristóbal Colón desembarcó en una isla de las Bahamas, la cual bautizó con el nombre de “San Salvador». Esta era llamada por habitantes como “Guanahaní” que en su lengua deriva de la palabra iguana (forma de lagarto). Al llegar a dicha isla, el almirante escribiría en su “diario de abordo” lo siguiente:

“Porque conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a nuestra santa fe con amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo […]de muy hermosos cuerpos y muy buenas caras, los cabellos gruesos casi como sedas de cola de caballos y cortos. Los cabellos traen por encima de las cejas”.

Extendido mestizaje
En este tiempo, al sur de la península Ibérica, los españoles ya se habían mezclado con algunos judíos, moriscos y canarios. Al establecerse en la isla Española o de Santo Domingo, estos colonos viajaban al Nuevo Mundo con pocas mujeres en busca de riquezas, lo que dio paso al mestizaje con las taínas.

Dentro de esa mezcla, se puede destacar el primer mestizo certificado de América, el cual nació en Santo Domingo cerca del año 1496, su nombre era Miguel Díez de Aux. Su madre era una jefa taína llamada Catalina, y su padre era un español con el mismo nombre, Miguel Díez de Aux. Años más tarde, este mestizo se destacó por ser unos de los conquistadores de México junto a Hernán Cortés.

El 12 de octubre fue trascendental para los pueblos originarios de América y esclavos africanos, pero la historia fue plasmada por España, nación que se convertiría en un imperio trasatlántico. Ya en pleno apogeo de expansión, durante el reinado de Felipe II, se da en 1582, el cambio del calendario Juliano al calendario gregoriano.

Esta acción traería como consecuencia, que las fechas marcadas desde el día 5 al 14 de octubre no existieran durante ese año.

En otras palabras, se saltaría desde el día Jueves 4 de octubre, al viernes 15 de octubre, y se pasó por alto el día del descubrimiento. En este contexto, la celebración debería ser el 21 de octubre y no el 12, si de verdad se quisiera celebrar con exactitud.

A partir del año 1510, la mezcla tomó otro componente importante en la isla Española, la llegada de esclavos desde África. La razón primordial de esta incorporación era que muchos taínos habían fallecido, fruto de las enfermedades y los maltratos. Esa convivencia dio como resultado el sistema de castas de la Nueva España (clasificación racial española).

Ausencia de raza
En la República Dominicana este día es conocido como “Día de la Identidad y Diversidad Cultural”, pero popularmente se conoce como el “Día de la Raza”.

Luego de cinco siglos, la identidad racial en el país caribeño es muy difícil de identificar, y nombrar una raza en específico es casi imposible, es una “mezcla de razas”. Por la muerte de gran parte de los aborígenes, la composición genética del dominicano aunque incluye taíno, se inclina un poco más hacia los europeos y africanos.

Esta composición la explica la empresa de genealogía estadounidense “Ancestry”, en la cual dice que predominan en el pueblo dominicano tres regiones de Europa (españoles, portugueses y franceses) y de África predominan (Camerún, Congo, Benin y Togo). En forma más sencilla, diríamos que República Dominicana es “una nación de mulatos».

Fecha consensuada
En el caso español, la celebración toma un matiz de orgullo, al llamarlo “Día de la Hispanidad”. Esta celebración incluye un desfile militar al cual asiste el rey Felipe VI y sus relacionados.

En 1892 España convocó a consulta a Estados Unidos y los países hispanos del Continente para establecer una fecha común. En ese momento todos estuvieron de acuerdo en la fecha del 12 de octubre (incluyendo Cuba y Puerto Rico que eran parte de España). Así lo cuenta el estudioso Antonio García Jiménez en su escrito en la BNE.

De uno a otro país varía la forma de ver la fecha

Controversial. En conclusión, para la gran mayoría de los países hispanoamericanos, que tienen gran población nativa, la fecha es más controversial aún y hasta en algunos casos se ve desde la óptica de pueblos invadidos (recordemos el sermón de Montesinos en 1511).

En ese punto, es común ver que el nombre de la celebración en los últimos 30 años varía de país en país, aquí algunos ejemplos: Bolivia, “Día de la Descolonización en el Estado Plurinacional de Bolivia”; Nicaragua, “Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular”; Guatemala, “Día de la Resistencia Indígena”; Argentina, “Día de la Diversidad Cultural Americana”; Venezuela, “Día de la Resistencia Indígena”; Chile, “Día del Descubrimiento de Dos Mundos”; Costa Rica, ‘Día de las Culturas’; Perú, ‘‘Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural»; México, “Día de la Raza”.

*Por Hanlet Domínguez



El Día

Periódico independiente.