
Santo Domingo.- El director de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (Dida), Elías Báez, solicitó una modificación urgente del formulario de afiliación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), con el fin de facilitar el acceso a pensiones por sobrevivencia y devolución de aportes a familiares de afiliados fallecidos.
Báez propone que el formulario incluya los datos completos de los dependientes o herederos legales, hasta la cuarta generación o según corresponda legalmente, lo cual permitiría a las AFP contactar a los beneficiarios de manera más rápida y eficiente.
“Es muy necesario que las AFP reduzcan las trabas que impiden el acceso a los fondos de pensiones por fallecimiento y agilicen el contacto con los familiares de los afiliados. Esta modificación optimizará la gestión de los recursos acumulados en el sistema y garantizará que los beneficios lleguen a quienes realmente les corresponde”, expresó Báez.
Miles de millones permanecen retenidos en las AFP
Actualmente, más de RD$8,000 millones permanecen sin ser reclamados en las cuentas de 117,000 afiliados fallecidos, debido a dificultades en la validación de herederos legales y procesos burocráticos.
En solo 15 días, la Dida ha brindado orientación a más de 20,300 personas, cuyos familiares fallecidos tenían acumulados más de RD$153 millones en fondos de pensiones. Estos datos reflejan la urgencia de actualizar los formularios y procesos internos de las AFP.
Dida refuerza canales de atención para afiliados y familiares
Anunció que cantidad de asistencias se incrementan cada día a través del teléfono 809-472-1900, disponible 24 horas al día, del chat en línea www.dida.gob.do, los correos electrónicos info@dida.gob.do / ssl@dida.gob.do y redes sociales @Didardo, así como de manera presencial en 16 oficinas a nivel nacional y 6 puntos GOB.
¿Por qué es clave esta modificación en el formulario de afiliación AFP?
Modificar el formulario para incluir datos detallados de los familiares acelera la entrega de fondos a herederos legales, reduce el número de cuentas abandonadas por fallecimiento, evita acumulación innecesaria de recursos sin uso y fortalece la transparencia y eficiencia del sistema de pensiones.