- Publicidad -

- Publicidad -

Dice no hay posibilidad de otorgar 5% al sector salud

Dice no hay posibilidad de otorgar 5% al sector salud
Paros en los Hospitales en demanda de un aumento del 5 por ciento del producto interno bruto. Fto: Elieser Tapia.

Santo Domingo.-El director general de Presupuesto, Luis Reyes, dijo que el gobierno no tiene posibilidad de satisfacer el principal reclamo que hace el Colegio Médico Dominicano de que se le otorgue un cinco por ciento del PIB al sector Salud equivalente a unos 160 mil millones de pesos.

Explicó que en la actualidad el presupuesto del sector Salud asciende a 60 mil millones de pesos, por lo que para cumplir con esa exigencia habría que buscar unos 100 mil millones adicionales.

- Publicidad -

Recordó que de los 470 mil millones de recaudación fiscal, el gobierno tiene comprometidos 132 mil millones con el cuatro por ciento a la educación, 88 mil millones con el pago de los intereses de la deuda, 40 mil millones de transferencia a la CDEEE, 28 mil millones en pago de pensiones y 20 mil millones al resto de los poderes públicos, lo que implica que solo por esos renglones se destinan más de 300 mil millones.

“Entonces eso significa que el gobierno para mantener operando el resto del aparato público se maneja con menos del 40 por ciento de los ingresos, entre los cuales se encuentran las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores entre otros”, detalló Reyes Santos.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el Programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, el director de Presupuesto dijo que si alguien le explica al gobierno que, además de eso se le puede otorgar 100 millones adicionales al sector salud, es posible acomodarlo, él particularmente estaría en la disposición de escucharlo.

“Definitivamente con el nivel actual de recaudaciones no es posible que el gobierno satisfaga un requerimiento de aumento en los términos en que está planteando el gremio médico, eso no significa que no estamos de acuerdo con la propuesta de mejorar los ingresos del sector salud, nadie discute eso, lo que estamos hablando es la pertinencia, las precondiciones que hay que crear para que eso se produzca”, explicó.

Aseguró que en caso de que el gobierno tuviera la disponibilidad, si se le hiciera un incremento a ese ministerio en la magnitud en que lo plantea el gremio médico eso le generaría un problema terrible de gestión, porque cuando a las instituciones les otorgan esa cantidad de recursos no le dan el mejor uso.

Dijo que antes de recibir un aumento de esa magnitud, las entidades estatales requieren fortalecerse institucionalmente antes de que puedan acceder a manejar esos recursos.

Agregó que sobre las otras demandas que formula el sector salud, hay que verlo dentro del marco de las posibilidades que tiene el gobierno, entre lo que sería posible el nombramiento de una cantidad de profesionales que podrían ser insertados en los centros hospitalarios que construye y repara la presente administración.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados