
Santo Domingo.– La diarrea y estreñimiento constituyen el 95 por ciento de las causas de las visitas de los infantes a los consultorios médicos, condiciones que en su mayoría son provocadas por la falta de información nutricional, mala alimentación y por la falta de higiene, reveló el pediatra gastroenterólogo, Pedro José Rijo.
El galeno manifestó que los síntomas que deben de provocar signos de alarma están el retraso en la evacuación, en el inicio neonatal o la persistencia, pérdida de peso, distensión abdominal persistente, vómitos, anorexia, dolor abdominal severo y que entre los tratamientos médicos más comunes están los laxantes, magnesio, lactulosa, lactitol, senósidos y bisacodilo.
El especialista recomendó a los padres aumentar el suministro de líquidos y alimentos que contengan fibras como frutas, verduras, legumbres, cereales, pan integral y evitar exceso de leche, preferiblemente que no exceda las 18 onzas diarias.
Rijo ofreció la charla “Estreñimiento en niños. ¿Cómo puedo mejorarlo?”, en el marco del programa de conferencias que se desarrollaron este fin de semana con doce especialistas de las áreas de la medicina, nutrición y de la conducta en “Expo Mami y Yo 2023”, en el salón de eventos de la plaza Sambil.
Les invitamos a leer: Hepatitis infantil aguda: lo que todo padre debe saber sobre esta enfermedad
Sobre el estreñimiento el gastroenterólogo manifestó que en el 95 por ciento de los casos son consecuencia de cambios de la rutina, mal uso de los pañales desechables, distracción, pequeña lesión anal superficial, factores emocionales, infecciones, procesos febriles agudos, entre otros.
