- Publicidad -

- Publicidad -

Diagnóstico tardío de enfermedades tiroideas puede afectar gravemente la calidad de vida

Tiroides-patología
Las enfermedades de la glándula tiroides no diagnosticadas a tiempo afectan calidad de vida.

Santo Domingo.- Las enfermedades de la glándula tiroides, cuando no se diagnostican a tiempo, pueden afectar gravemente la calidad de vida tanto en hombres como en mujeres.

Esto así porque pueden generar arritmias e insuficiencia cardiaca, problemas de infertilidad, afectar la función cognitiva y el deseo sexual, entre otras.

Así lo advirtió la endocrinóloga Yahidee Belén, especialista de Hospiten Santo Domingo, al conmemorarse el pasado 25 de mayo el Día Mundial de la Tiroides.

Lee también: Conoce los beneficios del té de canela para la salud

La glándula tiroides se encuentra en la parte frontal del cuello y tiene forma de mariposa, la cual produce hormonas tiroideas que regulan el metabolismo, el ritmo cardíaco, la temperatura corporal y los niveles de energía del organismo.

Estas hormonas también influyen en el sistema cardiovascular, el sistema nervioso, la función reproductiva, la piel, el cabello, las uñas, la digestión y el crecimiento.

Según describió la especialista, su función es producir y liberar hormonas tiroideas que se encargan de regular y mantener los múltiples procesos metabólicos del organismo, como el metabolismo, el sistema cardiovascular, el sistema nervioso, desequilibrio tiroideo, crecimiento y desarrollo, sistema digestivo, piel, cabello y uñas, reproducción y fertilidad.

Principales enfermedades de la tiroides

Entre las principales enfermedades tiroideas, Belén citó el hipotiroidismo: cuando la tiroides produce menos hormonas de lo necesario; el hipertiroidismo: cuando produce un exceso de hormonas tiroideas; nódulos tiroideos: formaciones o bultos dentro de la glándula, que pueden ser únicos o múltiples, funcionantes y no funcionantes.

Etiquetas

Artículos Relacionados