Día Mundial de la Papa cuáles son sus beneficios

Día Mundial de la Papa: cuáles son sus beneficios para la salud y cómo cocinarla para aprovechar sus nutrientes

A&B
Día Mundial de la Papa: cuáles son sus beneficios para la salud y cómo cocinarla para aprovechar sus nutrientes

La papa o patata es un vegetal que no debe ser dejado de lado si se busca llevar una dieta equilibrada.

El Día Mundial de la Papa se celebra hoy 30 de mayo por primera vez para destacar la importancia de este tubérculo milenario, considerado un pilar fundamental en la alimentación global.

La fecha fue instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en diciembre pasado.

Originaria de los Andes en Sudamérica, la papa fue introducida en Europa en el siglo XVI y desde entonces se ha extendido por todo el mundo, convirtiéndose en un cultivo esencial en múltiples culturas y economías.

Existen más de 5.000 variedades de papas, muchas exclusivas de América Latina, junto con 150 parientes silvestres que ofrecen una amplia variación genética.

Cultivada por las civilizaciones precolombinas desde hace miles de años, su llegada a Europa permitió su rápida expansión global.

En la actualidad, la papa es uno de los cultivos más importantes en todos los países: la ONU señala que aproximadamente dos tercios de la población mundial consume patatas como alimento básico, ya que es un alimento resistente a la sequía, al frío y a las tierras áridas.

Por eso, la ONU destaca que la papa juega un rol crucial en las estrategias para garantizar alimentos accesibles y nutritivos, especialmente en áreas rurales donde los recursos son limitados y los insumos agrícolas son costosos.

Su versatilidad para crecer en diversas condiciones y su bajo impacto ambiental en términos de emisiones de gases de efecto invernadero la convierten en una opción viable y sostenible para muchas comunidades.

En la tierra de los incas, las papas crecen naturalmente en una gran variedad de texturas y colores: rojas, azules, moradas, amarillas y rosas (Imagen Ilustrativa Infobae)En la tierra de los incas, las papas crecen naturalmente en una gran variedad de texturas y colores: rojas, azules, moradas, amarillas y rosas.

¿Cómo cocinar las papas para que sean saludables?

La manera en que se preparan las papas y sus aditivos son, en gran parte, los responsables de su mala reputación.

Consumir grandes cantidades de alimentos fritos, como papas fritas y chips, incrementa la ingesta calórica y puede llevar a un aumento de peso no saludable. Además, quienes consumen muchas papas tienden a acompañarlas con mantequilla o salsas, carnes rojas y refrescos.

En un artículo sobre las bondades de las papas, el profesor de Nutrición de la Universidad de Aston, en Reino Unido, Duane Mellor señaló que hervir o cocinar al vapor, y posiblemente enfriar para aumentar el almidón resistente, es la mejor forma de prepararlas.

Lo ideal es acompañarlas con hierbas o especias, y si se utiliza aceite, lo recomendable es utilizar de oliva.

Hornear aumenta las calorías por gramo debido a la pérdida de agua, y hacer puré con mantequilla o crema también incrementa en nivel calórico. La manera menos saludable de consumir patatas es en forma de papas fritas, ya que absorben aceite como una esponja.

En diciembre de 2023, la Asamblea General de la ONU designó el 30 de mayo como Día Internacional de la Papa para crear conciencia sobre los múltiples valores nutricionales, económicos, ambientales y culturales de este tubérculo (Imagen Ilustrativa Infobae)En diciembre de 2023, la Asamblea General de la ONU designó el 30 de mayo como Día Internacional de la Papa para crear conciencia sobre los múltiples valores nutricionales, económicos, ambientales y culturales de este tubérculo.

Aunque las papas tienen un alto contenido de almidón o carbohidratos, que pueden causar picos de azúcar en la sangre, combinarlas con alimentos ricos en proteínas, fibra y grasas insaturadas puede ralentizar la digestión y permitir una liberación más constante de glucosa en el torrente sanguíneo.

Esta combinación puede ayudar a gestionar mejor los niveles de azúcar y proporcionar energía de forma equilibrada.

Más allá de los carbohidratos, las papas son una excelente fuente de micronutrientes esenciales para el cuerpo y el cerebro. Los expertos de Mayo Clinic detallan que la papa contiene vitaminas, minerales y fibra, además de ser bajas en calorías, sin grasa, colesterol ni sodio.

Son ricas en vitamina C y potasio, y también proporcionan vitamina B6.

Una papa mediana de aproximadamente 155 gramos contiene solo 145 calorías.

¿Cuáles son los beneficios para la salud de la papa?

A pesar de ser durante años un alimento demonizado, la papa es un vegetal que no debe dejarse de lado si se busca llevar una dieta equilibrada. Lo importante es consumirla en forma moderada y al cocinarla evitar añadir grasas no saludables o salsas muy calóricas.

Entre las bondades de la papa para la salud, los especialistas destacan:

Solanum tuberosum es el nombre científico de la papa, también llamada patata en algunos países (Imagen ilustrativa Infobae)Solanum tuberosum es el nombre científico de la papa, también llamada patata en algunos países.
  • Es una fuente de energía completamente natural.
  • Contiene gran cantidad de antioxidantes y nutrientes esenciales.
  • Presenta propiedades antiinflamatorias, ideal para artritis y reumatismo.
  • El potasio que contiene la papa puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.
  • Su contenido de ácido fólico y hierro contribuye a tratar la anemia y a producir glóbulos rojos.
  • El jugo de papa alivia erupciones, quemaduras e irritaciones en la piel gracias a sus propiedades antinflamatorias.
  • Mejora la circulación sanguínea, beneficiando el sistema cardiovascular y la hipertensión.

Lea también: Cómo es la papa «Matilde» creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

Tomada de *Infobae*



Noticias Relacionadas