Santo Domingo. — La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) declaró la nulidad del procedimiento de licitación pública nacional Núm. Ayuntamiento San P.-CCC-LPN-2025-0001, convocado por el Ayuntamiento de San Pedro de Macorís para la contratación del servicio de recolección de residuos sólidos, tras identificar irregularidades graves que comprometen la transparencia y legalidad del proceso.
La decisión se tomó luego de una investigación iniciada a partir de una solicitud de la empresa KWC Waste Management Solutions, S.R.L., y sustentada en las atribuciones que otorga la Ley 340-06 al órgano rector del sistema de compras públicas.
Irregularidades sustanciales en la evaluación y planificación
Según explicó la DGCP, durante la revisión del expediente se detectó la ausencia del acto de aprobación del informe de evaluación técnica, un requisito indispensable para habilitar formalmente al oferente adjudicado.
El órgano rector también determinó que la evaluación técnica fue “insuficiente y arbitraria”, ya que no examinó las especificaciones técnicas ni las capacidades técnicas y financieras exigidas en el pliego de condiciones. Dichas omisiones afectan la objetividad del proceso y abren espacio a decisiones discrecionales.
Otra inconsistencia señalada por la DGCP es la diferencia entre el monto estimado del procedimiento (RD$107 millones) y el valor del contrato firmado (RD$320.9 millones), es decir, el contrato triplicó el monto inicialmente comunicado. Esta discrepancia viola los principios de transparencia, publicidad y libre competencia.
La institución además identificó errores formales relacionados con la modalidad de contratación y la referencia a un reglamento derogado, que, si bien no motivan la nulidad, refuerzan el patrón de deficiencias procedimentales.
Efectos diferidos para garantizar continuidad del servicio
Dado que el contrato está vinculado a la recolección de basura un servicio esencial para la salud pública y la protección ambiental, la DGCP dispuso que la nulidad tenga efectos diferidos.
El contrato permanecerá vigente por 45 días hábiles, tiempo en el que el Ayuntamiento deberá convocar un nuevo proceso de contratación conforme a la Ley 340-06 y su reglamento 416-23.
Durante ese período, el cabildo deberá asegurar la continuidad del servicio y realizar los pagos correspondientes por los trabajos efectivamente ejecutados por el proveedor actual.
Caso reincidente
La DGCP recordó que esta es la segunda vez que detecta irregularidades en contratos de recolección de residuos del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís con la empresa RJC Clear, S.R.L. En 2021, el órgano rector anuló un procedimiento de urgencia por inconsistencias similares, documentadas en la resolución RIC-85-2021.
Remisión del expediente a órganos de control
En el marco de la colaboración interinstitucional, la DGCP remitió el expediente a la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República y a la Procuraduría General de la República para las acciones correspondientes. También fue enviado a la Cámara de Cuentas y a la Liga Municipal Dominicana.
El director general de la DGCP, Carlos Pimentel Florenzán, reiteró el compromiso de la institución con la integridad del sistema de contrataciones públicas y la protección del interés general.
“Cuando se detectan irregularidades que comprometen la competencia y el uso adecuado de los fondos públicos, corresponde actuar con firmeza y estricto apego al marco legal”, afirmó.